Este sábado, el Senado de la República llevará a cabo un sorteo público que determinará las plazas de magistrados de Circuito y jueces de Distrito que se someterán a votación el próximo año. Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, anunció a través de sus redes sociales que se sortearán 1,635 plazas, aunque solo la mitad, es decir, 849, serán elegidas en la próxima elección.
Proceso electoral en marcha
El evento, programado para el 12 de octubre, marcará el inicio de un proceso electoral clave para el sistema judicial del país. Según Fernández Noroña, se elegirán 443 magistrados de Circuito y 375 jueces de Distrito. Además, se votará por nueve plazas del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dos vacantes de la Sala Superior y 15 de las salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como cinco nuevos magistrados para el Tribunal de Disciplina Judicial.
La reforma al Poder Judicial establece que la selección de estos funcionarios se llevará a cabo en junio de 2025. Esta decisión, enmarcada en el artículo Segundo Transitorio del decreto reformatorio, implica que el proceso electoral se iniciará con la entrada en vigor de la reforma. El decreto también estipula que, además de las magistraturas y jueces, se elegirán los cargos de todos los ministros de la Suprema Corte.
Un número elevado de candidatos
Con 5,187 aspirantes postulados por los tres Poderes de la Unión, la competencia será feroz. Esta gran cantidad de candidatos refleja la relevancia del proceso y la importancia de contar con un sistema judicial robusto y confiable. Sin embargo, aunque el sorteo es un paso importante para completar los tribunales electorales, no se encontró una disposición específica en la reforma constitucional que establezca la insaculación como método para seleccionar las plazas a votación.
Un futuro incierto
La falta de claridad en la aplicación de este proceso ha generado dudas sobre la transparencia y efectividad del mismo. A medida que se aproxima la fecha del sorteo, la atención se centra en cómo se llevará a cabo el proceso y qué implicaciones tendrá para el futuro del Poder Judicial en México.
Con la realización de este sorteo, se abre un capítulo significativo en la historia del sistema judicial mexicano, donde la participación ciudadana y la selección transparente de jueces y magistrados se vuelven más relevantes que nunca. La sociedad espera que este proceso se desarrolle con integridad, garantizando que los funcionarios electos cumplan con los altos estándares que requiere la justicia en el país.
Vía Excelsior