Las comisiones unidas de Justicia y Estudios Legislativos del Senado aprobaron este miércoles tres reformas clave que complementan la reciente reforma judicial. Estas modificaciones incluyen la expedición de la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley de Carrera Judicial y cambios a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Armonización legislativa
Las reformas, enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 20 de noviembre, tienen como objetivo armonizar las leyes con el decreto de reforma constitucional en materia de justicia publicado el 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El dictamen señala la creación del Tribunal de Disciplina, un órgano que se conformará mediante voto popular para supervisar y sancionar posibles faltas dentro del Poder Judicial.
Justicia con perspectiva de género
La Ley de Carrera Judicial destaca por su enfoque de justicia social y de género. Según el senador Javier Corral, esta normativa garantizará que al menos la mitad de las plazas sean ocupadas por mujeres y que la formación del personal judicial se refuerce mediante la Escuela Nacional de Formación Judicial.
Debate y oposición
Tras casi tres horas de discusión, el dictamen fue aprobado con 25 votos a favor y 10 en contra. Durante el debate, senadores de la oposición expresaron su preocupación por el posible uso político del Tribunal de Disciplina, advirtiendo riesgos de coacción desde este órgano.
Con estos avances, las reformas secundarias se encaminan hacia su revisión final en el Pleno del Senado, en un esfuerzo por consolidar el nuevo marco del sistema judicial en México.