La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que los ingresos tributarios del gobierno federal han experimentado un incremento del 5% en 2024 en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 4.9 billones de pesos. Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum enfatizó que este crecimiento se ha logrado sin la necesidad de implementar una reforma fiscal, subrayando la importancia de la honestidad y la lucha contra la corrupción en la recaudación.
“Es sencillamente honestidad, que es lo que caracteriza al equipo del SAT. Esto es crucial porque ningún otro país plantea la esencia de combatir la corrupción y los privilegios para aumentar los ingresos públicos como lo hacemos aquí”, declaró Sheinbaum.
Antonio Martínez, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), detalló que hasta el 23 de diciembre, los ingresos tributarios sumaban 4 billones 916,012 millones de pesos, representando un aumento de 445,284 millones de pesos respecto al año pasado. Este incremento, según Sheinbaum, se traduce en un 1.5% del PIB en ingresos adicionales, todo esto sin haber aumentado los impuestos.
“El trabajo del SAT ha sido cobrar impuestos de manera adecuada, evitando los privilegios que se permitían anteriormente, y fortaleciendo su estructura para aumentar la recaudación”, añadió la presidenta. También hizo referencia a la disminución de ingresos no tributarios debido a decisiones previas sobre la carga fiscal de Pemex, pero aclaró que estos aún cumplen con la Ley de Ingresos de 2024.
Sheinbaum resaltó que este enfoque forma parte de la Cuarta Transformación, destacando que la meta para el próximo año será mantener un incremento similar en los ingresos sin la necesidad de aumentar impuestos. “Este aumento refleja la transformación del país, permitiendo una mejor distribución de la riqueza, a diferencia del pasado neoliberal donde la condonación de impuestos era la norma“, concluyó.
La presidenta anunció que el próximo 30 de diciembre presentará los indicadores económicos del cierre de 2024, anticipando que este aumento en la recaudación es un buen augurio para la economía nacional.
Vía El Economista