Sheinbaum conmemora el 87° Aniversario de la Expropiación Petrolera y destaca la recuperación de Pemex y CFE

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Sheinbaum critica privatización de Pemex durante gobiernos pasados

Ciudad de México, a 18 de marzo de 2025

Este lunes, en el marco del 87° Aniversario de la Expropiación Petrolera, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró la publicación de diversos decretos en el Diario Oficial de la Federación (DOF), relacionados con la recuperación de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Estos decretos, aprobados por el Congreso de la Unión, buscan fortalecer a las empresas del Estado mexicano mediante su integración vertical, un proceso que permitirá mejorar su eficiencia y rendimiento.

En su discurso, Sheinbaum enfatizó que con la nueva reforma, el gobierno busca recuperar lo que se hizo en 1992, cuando la administración de ese entonces separó Pemex con el objetivo de privatizarlo. La mandataria explicó que hoy inicia la integración vertical de Pemex, lo que permitirá fortalecerla como una empresa pública que pertenezca al Estado mexicano y al pueblo de México.

“Lo que hizo en 1992, lo que se intentó con la privatización, comienza el día de hoy. La integración vertical de Pemex es fundamental para fortalecer su eficiencia y rendimiento”, señaló Sheinbaum, quien estuvo acompañada por su gabinete legal y ampliado durante el evento.

Críticas a los gobiernos de Calderón y Peña Nieto

Durante su intervención, la presidenta también aprovechó para criticar a las administraciones de los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, quienes, según Sheinbaum, impulsaron la privatización de Pemex y CFE. La mandataria detalló que durante sus gobiernos, la deuda de Pemex creció de manera significativa, alcanzando los 106 mil millones de dólares, lo que representó un doble endeudamiento de la empresa. Asimismo, indicó que la producción de petróleo bajó más de 400 mil barriles diarios y que las refinerías de Pemex fueron abandonadas, lo que afectó gravemente a la industria petroquímica.

“Entre el gobierno de Calderón y Peña, la deuda de Pemex creció al doble, mientras que la producción bajó y se desmantelaron las refinerías. Hubo escándalos de corrupción y se entregaron bloques completos del territorio nacional a empresas privadas para la producción de petróleo, pero no hubo producción; lo único que hicieron fue aumentar sus valores en las bolsas de negocios”, acusó Sheinbaum.

La recuperación de Pemex bajo el gobierno de AMLO

Sheinbaum también reconoció los esfuerzos del actual presidente Andrés Manuel López Obrador, quien, según la mandataria, fue el encargado de dar inicio a la recuperación de Pemex y la CFE. En este sentido, destacó que durante su gestión, Pemex comenzó a desendeudarse y a recuperar su producción.

“Cuando llegó el presidente López Obrador, comenzó la recuperación y el rescate de Pemex. La empresa se desendeudó y comenzó a aumentar su producción. Se recuperó la capacidad de refinación y de producción de fertilizantes. Hoy estamos viendo los resultados de esa labor”, aseguró la presidenta.

La mandataria federal concluyó su discurso enfatizando que los avances logrados en la recuperación de Pemex y la CFE son parte del compromiso del gobierno para garantizar la soberanía energética del país y fortalecer las empresas estratégicas del Estado mexicano.