Sheinbaum señala a Didi por incumplir nueva ley laboral: “No ha querido registrar a sus trabajadores”

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Aunque los avances iniciales muestran voluntad de varias empresas del sector, el caso de Didi se ha convertido en un foco de tensión que podría escalar si la empresa insiste en su postura de no registrar a sus trabajadores

Ciudad de México, 7 de julio de 2025.- A tan solo una semana de la entrada en vigor del programa obligatorio que busca garantizar derechos laborales a repartidores y conductores de plataformas digitales, el Gobierno Federal ya ha identificado a su primer gran incumplidor: la empresa de transporte Didi. Así lo reveló este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina, al exhibir que dicha plataforma no ha acatado la nueva legislación que obliga a registrar a sus trabajadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Con excepción de una plataforma, lo voy a decir, Didi, no ha querido registrar a sus trabajadores y trabajadoras, y tiene que hacerlo, porque ya es ley”, declaró Sheinbaum con tono enfático.

La crítica directa no fue casual ni aislada. El señalamiento llega en un momento clave para la implementación de una política laboral inédita en el país, que por primera vez obliga a las empresas tecnológicas a reconocer derechos laborales para quienes hasta ahora trabajaban en esquemas precarios, sin acceso a seguridad social ni protección alguna.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, respaldó la denuncia presidencial y detalló los avances del nuevo programa, señalando que cerca de 300 mil trabajadores ya han sido registrados en el IMSS, un número que, aunque importante, apenas representa una fracción del universo de trabajadores de plataformas en el país.

Una semana, y un incumplimiento evidente

El funcionario reconoció que el proceso está en sus primeras etapas, pero dejó claro que el marco legal es ya obligatorio. Subrayó la necesidad de una “comunicación estrecha” entre las plataformas y las autoridades federales para facilitar los registros.

“Llevamos una semana de implementación del programa piloto obligatorio y, con eso, se debe tener una comunicación muy estrecha por parte de las plataformas con el gobierno de México”, apuntó Bolaños.

En ese sentido, el incumplimiento de Didi —una de las plataformas con mayor presencia en el país— plantea serias dudas sobre su disposición a respetar la legislación laboral mexicana. Hasta el momento, la empresa no ha emitido ninguna postura pública al respecto.

Lo que está en juego: derechos básicos para miles de trabajadores

El nuevo esquema contempla dos niveles de cobertura. El primero garantiza protección por accidentes de trabajo a todos los trabajadores, sin importar el monto de sus ingresos. El segundo beneficio aplica a quienes generan al menos un salario mínimo mensual, lo que les otorga acceso pleno a la seguridad social, incluyendo atención médica, pensión, guarderías y otros derechos laborales.

“En realidad, se garantiza todo el paquete de derechos que corresponden a la seguridad social”, puntualizó Bolaños.

Llamado urgente a las plataformas

El gobierno federal ha reiterado que no se trata de una opción, sino de una obligación legal. En ese sentido, el secretario del Trabajo hizo un llamado enfático a las plataformas que aún no han comenzado el proceso de registro.

“Esto no es voluntario ni simbólico. La ley ya está en vigor, y las plataformas que no la cumplan podrían enfrentar sanciones”, advirtió una fuente cercana al proceso de fiscalización.