El estado de Sonora está marcando un cambio notable en la percepción de la corrupción, según datos recientes revelados por la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023 del INEGI. Esta encuesta muestra que Sonora ha disminuido su percepción de corrupción en comparación con el sexenio anterior, ocupando el lugar número 12 en el país en este aspecto.
El doctor Rafael Enrique Valenzuela Mendoza, profesor investigador de tiempo completo en políticas públicas, explica que esta reducción en la percepción de corrupción se ha observado principalmente en los trámites gubernamentales. En una entrevista con el doctor Valenzuela detalló que la comparación entre el segundo año del sexenio de Claudia Pavlovich y el segundo año de la administración de Alfonso Durazo revela una reducción significativa del 13% en la percepción de corrupción.
“Si comparamos el segundo año del sexenio anterior, tenemos que la percepción de corrupción oscilaba en el 91.5%, es decir, (hubo) una reducción del 13%, que es la reducción que se observa en el segundo año del sexenio actual”, explicó el doctor Valenzuela.
Además, entre el 2021 y el 2023, la experiencia como víctima de corrupción en al menos un trámite se redujo en un 4.5%. Estos datos sugieren que las medidas implementadas por el gobierno de Sonora están teniendo un impacto positivo en la percepción y la experiencia de corrupción.
Una de las acciones destacadas por el doctor Valenzuela es el decreto firmado por el gobernador Alfonso Durazo en octubre de 2022, que estableció un régimen especial de riesgos de corrupción. Este régimen especial permite la grabación en video de las actuaciones de los servidores públicos que tienen contacto con la ciudadanía, una medida que ha demostrado ser efectiva en la reducción de la corrupción.
“De llevarse la videograbación de las actuaciones de los policías podrá tener un impacto todavía mayor en reducir la percepción de corrupción, pero además habrá de reducirse los actos de corrupción y la cantidad de víctimas”, mencionó el doctor Valenzuela.
Sin embargo, aunque Sonora muestra mejoras en la percepción de corrupción en trámites gubernamentales, aún quedan áreas de oportunidad. Los sectores de medios de comunicación, hospitales y la Guardia Nacional han experimentado un aumento en la percepción de corrupción, según los datos de la ENCIG 2023.
Respecto a estos aumentos, el doctor Valenzuela sugiere que “habría que analizarlo; no tengo una respuesta definitiva, pero creo que tiene que ver con este punto de contacto que es muy personalizado“. En particular, menciona que el sector médico, al ser uno de los servicios más solicitados, podría estar relacionado con el aumento de la percepción de corrupción en hospitales.
En cuanto a la prevención de la corrupción, el doctor Valenzuela destaca la importancia del gobierno electrónico y el uso de plataformas digitales para realizar trámites. “Los riesgos de corrupción aumentan cuando hay presencia del ciudadano en el punto de contacto (oficinas gubernamentales), por lo que hay que seguir fortaleciendo los procesos de digitalización de trámites y cobro de servicios”, enfatizó.
En resumen, Sonora está dando pasos significativos para reducir la percepción y experiencia de corrupción en trámites gubernamentales, aunque aún hay desafíos por enfrentar en otros sectores. Las medidas implementadas hasta ahora, como el régimen especial de riesgos de corrupción, están demostrando ser efectivas y sugieren un camino positivo hacia una administración más transparente y eficiente.
Vía Eme Equis