Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Tlaxcala y Puebla refuerzan estrategia conjunta con Conagua para el rescate del río Atoyac

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

“La recuperación del Atoyac no será posible si no trabajamos de manera coordinada entre Tlaxcala, Puebla y el Gobierno de México”, señalaron los representantes estatales

Tlaxcala, Tlax. — 20 de julio de 2025 | En un paso significativo hacia la recuperación ambiental de uno de los ríos más contaminados del país, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) de Tlaxcala participó en una reunión interinstitucional convocada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con el objetivo de fortalecer la estrategia conjunta de saneamiento del río Atoyac.

El encuentro reunió a autoridades federales y estatales, entre ellas representantes de la Secretaría de Infraestructura y su homóloga del estado de Puebla, para avanzar en soluciones integrales que aborden de forma coordinada la restauración ambiental de este cuerpo de agua, el cual atraviesa y afecta a ambas entidades.

Compromiso presidencial y visión regional

La reunión se enmarca en los compromisos asumidos por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha instruido a las dependencias involucradas a priorizar el saneamiento de los ríos interestatales, estableciendo modelos de colaboración entre gobiernos locales y federales.

Durante la mesa de trabajo, se subrayó la importancia de adoptar una visión regional y multidisciplinaria, que involucre infraestructura, regulación, vigilancia ambiental y participación ciudadana.

Tlaxcala reitera acciones concretas

Por parte de Tlaxcala, la CEAS reiteró su total respaldo a la estrategia nacional y confirmó que cuenta con el apoyo directo de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, quien ha impulsado obras clave en materia hídrica, como la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en la comunidad de Tlatempan.

Esta planta busca reducir significativamente los niveles de contaminación del río Atoyac a su paso por el estado, además de mejorar el acceso a agua tratada para actividades productivas y comunitarias.

“La recuperación del Atoyac no será posible si no trabajamos de manera coordinada entre Tlaxcala, Puebla y el Gobierno de México. Esta es una tarea de largo plazo, pero urgente”, señalaron los representantes estatales durante la reunión.

Río Atoyac: un desafío compartido

El río Atoyac, que nace en el estado de Tlaxcala y cruza buena parte del territorio poblano, ha sido objeto de múltiples estudios e investigaciones por sus altos niveles de contaminación industrial y doméstica, con impactos directos en la salud pública y el medio ambiente.

Los gobiernos estatales reconocen que su recuperación requiere una estrategia integral que incluya, además del tratamiento de aguas, medidas de control a descargas ilegales, monitoreo continuo y educación ambiental.

Acuerdo intergubernamental y futuro sostenible

Al cierre del encuentro, las autoridades de Tlaxcala, Puebla y Conagua coincidieron en mantener una agenda común que permita dar seguimiento a los avances técnicos, financieros y sociales del proyecto, con énfasis en lograr resultados tangibles para las poblaciones ribereñas.

Asimismo, reafirmaron que este tipo de proyectos representa no solo una deuda histórica con el medio ambiente, sino también un paso clave hacia la justicia ambiental y la sostenibilidad hídrica en la región centro del país.