Rocío Nahle pasará de ganar 67,842 a 84,750 pesos mensuales en 2026. El incremento representa un alza del 25%, superior al 12% general.
En medio de la crisis social y económica que vive Veracruz tras las inundaciones de octubre, la gobernadora Rocío Nahle García plantea un aumento salarial de casi 25% para 2026, lo que elevaría su percepción mensual a 84 mil 750 pesos con 53 centavos, 20 mil pesos más que lo que percibía su antecesor Cuitláhuac García Jiménez.
El Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, actualmente en análisis en el Congreso local, contempla dicho incremento en el salario de la mandataria morenista, quien hasta este año percibe 67 mil 842 pesos mensuales, cifra que aumentará en 16 mil 950 pesos con 11 centavos a partir del próximo ejercicio fiscal.
El ajuste se da en un contexto donde miles de familias veracruzanas han perdido sus hogares, cosechas y medios de vida por las recientes lluvias e inundaciones, y mientras el salario mínimo en México es de apenas 278.80 pesos diarios, la gobernadora alcanzará 2 mil 787 pesos por día.
#Veracruz | La gobernadora Rocío Nahle (@rocionahle) decidió subir su sueldo a 84 mil 750 pesos mensuales, un aumento de 16 mil 950 pesos (20 mil más que su antecesor Cuitláhuac García), justo cuando miles de familias en el norte del estado siguen damnificadas por las… pic.twitter.com/9136Q6T1Qt
— Moviendo Ideas (@moviendoideas) November 9, 2025
El documento oficial también prevé incrementos para altos funcionarios del gabinete, muy por encima del ajuste general del 12% destinado al resto de los trabajadores del estado.
Los secretarios de despacho pasarán de ganar 64 mil 531 pesos a 80 mil 663 mensuales, mientras que los subsecretarios verán crecer su sueldo de 55 mil 185 a 68 mil 981 pesos.
Los directores generales pasarán de 53 mil 139 a 66 mil 424 pesos, y los directores de área de 43 mil 341 a 54 mil 176 pesos, consolidando un incremento progresivo en la alta burocracia estatal.
En contraste, el salario mínimo de un trabajador veracruzano apenas equivale al 10% de lo que percibirá la gobernadora, lo que ha generado indignación ciudadana en redes sociales, sobre todo considerando que el presupuesto se discute mientras el estado aún no se recupera de los daños materiales y humanos provocados por las tormentas de octubre.
Aunque el proyecto aún debe aprobarse por el Congreso del Estado, la propuesta de incremento salarial contradice el discurso de austeridad republicana impulsado por el propio partido Morena.
Fuentes legislativas señalan que el aumento podría justificarse como “ajuste inflacionario”, aunque el porcentaje aplicado a la mandataria rebasa el doble del autorizado para el resto de los servidores públicos.
Mientras tanto, la reconstrucción en el norte del estado avanza lentamente, con comunidades aún sin electricidad, caminos destruidos y viviendas bajo el lodo.