José Gregorio Lastra Hermida, alias “El Lastra”, vinculado a proceso por portación de arma y delitos contra la salud
Ciudad de México, 24 de marzo de 2025
La Fiscalía General de la República (FGR) informó este lunes sobre la vinculación a proceso de José Gregorio Lastra Hermida, alias “El Lastra”, quien fue señalado por su probable responsabilidad en la portación de un arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, con la agravante de haber sido servidor público. Además, Lastra está acusado de delitos contra la salud en su modalidad de comercio.
El juez de la causa también vinculó a Abril “R”, quien enfrenta cargos por su presunta participación en delitos contra la salud. Ambos detenidos, según la FGR, fueron puestos bajo prisión preventiva oficiosa y trasladados a distintos Centros Federales de Readaptación Social: “El Lastra” al Centro Federal de Readaptación Social número 1 Altiplano, mientras que Abril “R” fue enviada al Centro Federal de Readaptación Social número 16 Morelos.
La vinculación a proceso de Lastra Hermida se enmarca dentro de una operación de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), que sigue investigando las actividades delictivas de los involucrados en el contexto de la lucha contra la delincuencia organizada.
En conferencia de prensa, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detalló que José Gregorio Lastra fungía como jefe del rancho Izaguirre, un predio ubicado en Jalisco, utilizado como campo de adiestramiento por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Harfuch también reveló que Lastra era responsable de reclutar personas para este grupo criminal hasta principios de marzo de 2025.
Según los testimonios obtenidos por las autoridades, las personas que eran secuestradas en el rancho Izaguirre eran sometidas a entrenamientos criminales. Aquellos que se resistían o intentaban escapar eran golpeados y torturados.
Garfuch también explicó que “El Lastra” era uno de los colaboradores cercanos de Gonzalo “N”, alias “El Sapo”, líder regional del CJNG en Jalisco, Nayarit y Zacatecas. Lastra, según las investigaciones, fue el autor intelectual de la privación ilegal de la libertad de dos estudiantes universitarios ocurrida en junio de 2024.
José Gregorio Lastra había estado a cargo del reclutamiento de nuevos miembros para el CJNG desde mayo de 2024 hasta marzo de 2025. En este periodo, tras reunirse con “El Sapo” en Puerto Vallarta, Lastra recibió la orden de terminar las actividades de adiestramiento en el rancho y continuar con las operaciones delictivas. De acuerdo con las autoridades, “El Lastra” también manejaba un grupo de colaboradores que ofrecían empleos como guardias de seguridad con salarios de entre 4 mil y 12 mil pesos semanales, como parte de las actividades de reclutamiento para el crimen organizado.
La vinculación a proceso de José Gregorio Lastra Hermida y Abril “R” marca un paso más en la investigación y persecución de los responsables de la creciente violencia y actividades delictivas del CJNG en diversas entidades del país.