El Ejército, Guardia Nacional, y Guardia Comunitaria refuerzan la seguridad de Cherán, en operativo permanente en estos momentos, así lo informó el secretario de gobierno de Michoacán Carlos Torres Piña
Cherán, Michoacán | 2 de julio de 2025.- El municipio indígena de Cherán, en la región purépecha de Michoacán, vivió una jornada de violencia este martes primero de julio, luego de que presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) irrumpieran en su territorio, desencadenando enfrentamientos armados con la policía comunal local, conocida como los K’uarichas.
Aunque las autoridades estatales no han confirmado oficialmente víctimas, habitantes del municipio reportaron de forma extraoficial al menos dos policías comunales muertos y dos más heridos, tras los intensos intercambios de fuego que comenzaron por la mañana en la zona conocida como Rancho de Pinos.
Defensa comunal bajo fuego
El Concejo Comunal de Cherán, órgano de gobierno del municipio bajo el sistema de usos y costumbres, denunció que los enfrentamientos comenzaron cuando hombres armados atacaron una barricada de los K’uarichas, extendiéndose posteriormente a otras áreas del municipio.
En respuesta, el Gobierno de Michoacán, encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla, desplegó fuerzas del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Guardia Civil para intentar contener la situación y localizar a los agresores, quienes habrían huido hacia la frontera con el municipio de Nahuatzen.
Helicópteros de la Guardia Civil y de la Fiscalía General del Estado (FGE) han sobrevolado la zona durante todo el día en tareas de patrullaje y búsqueda.
Cherán: un bastión de autogobierno indígena
Cherán es único en su tipo dentro del sistema político mexicano: es el único municipio del país con autogobierno indígena reconocido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desde abril de 2011. Bajo este esquema, los partidos políticos no participan en la vida pública del municipio, y la seguridad está a cargo de una policía comunal organizada por el propio pueblo, los K’uarichas.
El ataque del CJNG representa una amenaza directa no solo a la seguridad de Cherán, sino también a su modelo de autogobierno y resistencia comunitaria.
Una alerta sobre el avance del crimen organizado
La irrupción armada del CJNG en un territorio tradicionalmente protegido por su comunidad es vista por analistas y defensores de derechos indígenas como una escalada preocupante del crimen organizado hacia regiones con estructuras de defensa propias, ante la débil presencia estatal en zonas rurales.
Hasta el cierre de esta nota, no se ha emitido información oficial sobre detenidos ni sobre la situación de los elementos heridos. La comunidad permanece en alerta, mientras se refuerza la vigilancia militar en la región.