Morena registró 39 asesinatos contra alguno de sus miembros, el PT 7, el PRI otros 7 y Movimiento Ciudadano 7 más en medio año, apunta estudio de Integralia
La violencia política a nivel nacional ha golpeado más a los miembros de Morena y el Partido del Trabajo, con 101 incidentes -incluyendo asesinatos- registrados contra miembros de ambos institutos políticos, reveló el más reciente informe de la consultora Integralia.
Por partido, entre enero y junio de este año, 73 políticos de Morena han sufrido algún “incidente” o han sido asesinados en diferentes partes del país. Miembros del PT han sufrido 28 “incidentes” relacionados con violencia política.
Le sigue el PRI, con 27 incidentes en medio año. Movimiento Ciudadano registra 18. El PAN vivió 13 hechos contra alguno de sus miembros. El Partido Verde tuvo 7 y el PRD 5.
En cuanto a asesinatos, Morena registró 39 homicidios contra alguno de sus miembros, el PT 7, el PRI otros 7, Movimiento Ciudadano 7 más, el PAN 5 y el PRD 4.

En cuanto a asesinatos, Morena registró 39 homicidios contra alguno de sus miembros, el PT 7, el PRI otros 7, Movimiento Ciudadano 7 más, el PAN 5 y el PRD 4. / Estudio de Integralia
El estudio precisa que “aunque los funcionarios, figuras políticas y candidatos de Morena fueron los más afectados, también son los que más puestos de elección popular tienen a su cargo, además de ser los más expuestos mediáticamente”. Este año hubo eleciones locales en Durango y Veracruz; este último estado es donde más hechos de violencia política han ocurrido, con 11 registros.
En medio año se registraron hasta 160 casos de violencia política contra funcionarios o exfuncionarios, de los cuales 86 fueron asesinatos; también hubo 15 atentados con arma de fuego; 10 políticos están en calidad de desaparecidos; hubo 13 secuestros y 35 casos de amenazas.
Mientras que 55 casos de violencia política fueron contra aspirantes a cargos de elección popular, de los cuales 9 fueron asesinados.
En los municipios se concentra la violencia política

La violencia política se concentró en 174 municipios, lo que representa 7% del total del país. El puerto de Veracruz registró 11 casos; la alcaldía Cuauhtémoc, siete y Cuernavaca, Huitzilac y Puebla, seis. En contraste, 134 municipios únicamente tuvieron un caso cada uno.
La violencia política se concentró en el nivel municipal, con 200 casos registrados, lo que equivale a 79% del total. Los dos factores detrás de esta cifra son la debilidad estructural de los gobierno municipales y el interés de los grupos criminales en controlar los gobiernos locales para acceder a recursos, policías, impunidad y mercados legales.
A nivel estatal se reportaron 43 incidentes y 10 a nivel federal.
Entre los casos de violencia política también se cuentan los que ocurrieron contra candidatos al Poder Judicial antes de la elección del 1 de junio. Por ejemplo, las amenazas contra dos magistradas Morelos y un atentado contra la magistrada Cecilia Verónica López en Cuernavaca.
También se contabilizaron los asesinatos de Ximena García y José Muñoz, colaboradores de primera línea de la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Vía Eje Central