- 7,786 taxis Tsuru operan en Puebla con placas o permisos.
- El 31 de diciembre de 2024, será el último día que podrán circular legalmente.
- 40% del parque vehicular de taxis en zonas rurales está compuesto por Tsuru.
A partir del 1 de enero de 2025, los icónicos taxis Tsuru que recorren las calles de Puebla dejarán de circular, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Transporte local. La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) ha anunciado que, según el artículo 105, la antigüedad máxima permitida para un vehículo en servicio mercantil es de siete años, y el Tsuru, fabricado por última vez en mayo de 2017 por la empresa Nissan, ha llegado al límite de esta normativa.
En Puebla, actualmente existen 7,786 taxis Tsuru registrados, que representan una parte significativa del parque vehicular dedicado a este servicio. Según Anuar Musalem Valencia, subdirector de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), estos vehículos son especialmente comunes en zonas rurales y alejadas de la capital, como la Sierra Norte y la Sierra Nororiental, donde el acceso a aplicaciones de transporte como Uber y DiDi es prácticamente nulo.
Los Tsuru, que desde 1984 han sido uno de los autos más populares en México, con 2.4 millones de unidades vendidas, se destacan por su durabilidad y bajo costo de mantenimiento, cualidades que los convirtieron en el vehículo de elección para los taxistas en Puebla y en gran parte del país. Su retiro representa el fin de una era que comenzó cuando este modelo sustituyó a los Vochos, otro clásico del servicio de transporte.
A pesar de la preocupación por el impacto que tendrá la salida de los Tsuru, especialmente en municipios pequeños donde son la única opción de transporte, la SMT ha dejado en claro que no se otorgará ninguna prórroga para su uso. Los concesionarios de taxis que cuentan con este modelo deberán reemplazar sus vehículos para seguir operando. Sin embargo, la concesión misma no será revocada siempre y cuando cumplan con los requisitos legales establecidos, como el pago de tenencia y el mantenimiento de sus licencias.
En cuanto a la capital poblana y su área metropolitana, no se espera una gran afectación en el servicio, pues existen miles de taxis de otros modelos y servicios de transporte ejecutivo que cubren la demanda. Sin embargo, en localidades más alejadas, la ausencia de alternativas de transporte y la dependencia del Tsuru podrían generar dificultades para los usuarios.
A pesar de la negativa de las autoridades de conceder una prórroga, no todo está dicho en los municipios más alejados. El retiro de los Tsuru podría provocar el crecimiento de una mafia de mordidas, en la que, a cambio de una “cuota”, los supervisores encargados de hacer cumplir la normativa ignoren las infracciones. Con 7,786 taxis Tsuru en el estado, y una considerable parte en zonas rurales donde las regulaciones suelen ser más laxas, es probable que estos vehículos sigan operando, solo que de manera extraoficial, con el soborno como moneda de cambio.