Armenta pide auditoría al Capcee previo a su desaparición: 28 contratos de obra pública educativa carecen de evidencia documental.
A seis meses de haber asumido el gobierno de Puebla, Alejandro Armenta Mier comenzó a desmantelar estructuras heredadas por su antecesor, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, comenzando por el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee), un organismo con presupuesto millonario, señalamientos por irregularidades y encabezado por un personaje con antecedentes controversiales: Mario Alberto Cruz González.
Más de 6 mil millones en obras y techados escolares
Durante el bienio 2023-2024, bajo el gobierno interino de Sergio Salomón, el Capcee canalizó 6 mil 600 millones de pesos en infraestructura educativa en Puebla, de acuerdo con datos del propio organismo. Entre las principales obras se encuentran mil aulas escolares, 250 techados de canchas y plazas cívicas y nuevas instalaciones de alto perfil como Ciudad Universitaria 2 de la BUAP y la sede del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Puebla.
Según declaró Mario Alberto Cruz González, entonces titular del organismo, la inversión en techados por sí sola ascendió a 800 millones de pesos, y al cierre del sexenio se estimaba un avance del 95% en las obras, aunque admitió que al menos cinco proyectos no quedarían concluidos antes del 13 de diciembre de 2024 debido a retrasos por lluvias.
De edil priista a operador morenovallista… con nexos cuestionables
Mario Alberto Cruz González fue nombrado director general del Capcee el 10 de marzo de 2023 por el entonces gobernador Sergio Salomón. Su perfil, sin embargo, generó desde un inicio suspicacias.
Fue presidente municipal de Zacatlán (2011-2014) por el PRI, pero más tarde se afilió al PAN, impulsado por su cercanía con el exgobernador Rafael Moreno Valle. Además de político, es conocido como empresario inmobiliario y constructor, y en 2014 fue candidato a diputado federal por el Distrito 2.
No obstante, como reveló e-consulta, su carrera se vio empañada por investigaciones federales: en 2015, la entonces Procuraduría General de la República (PGR) abrió la averiguación previa PGR/SEIDO/UEIDCS/069/2015 en su contra por presuntos nexos con el narcotráfico. El vínculo: su parentesco con Juvencio Ignacio González Parada, acusado de ser operador financiero de Juan José Esparragoza Moreno, “El Azul”, y señalado por el Departamento del Tesoro de EE.UU. como figura clave en la red del Cártel de Sinaloa.
Cruz González también fue acusado de malversación de fondos durante su gestión en Zacatlán, tras detectarse por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) el uso irregular de 25 millones de pesos destinados originalmente al combate a la pobreza.
La orden de Armenta: auditoría al Capcee y desaparición del organismo
En abril de 2025, el gobernador Alejandro Armenta ordenó una auditoría exhaustiva al Capcee, luego de que se confirmara su desaparición institucional y la absorción de sus funciones por otras dependencias estatales.
El argumento oficial: “centralizar y transparentar los recursos públicos en infraestructura escolar”. Sin embargo, fuentes cercanas al nuevo gabinete confirman que la decisión forma parte de una estrategia mayor para marcar distancia con la administración de Sergio Salomón, quien fue el gobernador interino tras la muerte de Miguel Barbosa y figura clave en la operación política de Morena en el estado.
El nuevo gobierno busca revisar no sólo los contratos, avances físicos y financieros de las obras, sino también posibles desvíos, sobrecostos y empresas beneficiadas de forma irregular, muchas de las cuales estarían ligadas a operadores políticos del morenovallismo reciclados en la era Céspedes.