Cuidado con decir que la crisis del Metro es culpa de los “neoliberales” o de los “fifís” del pasado. La CDMX, y su deficiente Metro incluido, tiene desde el año 2000 -21 años- en manos de gobiernos de izquierda, sean del PRD o de Morena
POR RAMÓN ALBERTO GARZA
El colapso de la trabe de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México amenaza con una tragedia política para Morena y sus dos principales precandidatos, rumbo a la elección presidencial 2024.
El fatal accidente, que deja hasta ahora 23 muertos y 79 heridos, pesa ya como una losa sobre el gobierno de la Cuarta Transformación, pero en particular, sobre el canciller Marcelo Ebrard, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum e incluso sobre el presidente de Morena, Mario Delgado.
La trágica historia de la llamada “Línea de Oro” del Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México viene arrastrándose desde su construcción, pasando por auditorías que cuestionaron sus muy elevados costos, rectificaciones que obligaron a suspender ocho meses el servicio y ahora el colapso de la línea por defectos estructurales, que cobraron decenas de vidas.
Esta es la historia que en los próximos días pondrá contra la pared a las tres personalidades políticas que, por coincidencia, son los favoritos del presidente Andrés Manuel López Obrador para manejar su sucesión bajo las siglas de Morena en el 2024.
I.- MARCELO Y LA ESTACIÓN PARÍS
La también conocida como “Línea Bicentenario” fue construida entre 2008 y 2012, en pleno el sexenio de Marcelo Ebrard.
Su construcción fue adjudicada a los consorcios Carso, ICA y Alstom Mexicana, con un presupuesto original de 17 mil 583 millones de pesos. El costo final se disparó 48 por ciento, para terminar en 26 mil millones de pesos.
La urgencia de inaugurarla antes de concluir el sexenio de Ebrard fue cuestionada por la premura de los trabajos. Pero la línea fue abierta parcialmente en octubre del 2012, un mes antes de que el ahora canciller concluyera su gestión al frente del gobierno capitalino.
Pero la crisis no tardó en aflorar y en el sexenio de su sucesor y ante las constantes quejas operativas, Miguel Mancera se vio obligado a hacer un peritaje internacional sobre los riesgos de la Línea 12.
Tras las revelaciones del periódico Reporte Índigo, que dio a conocer un documento confidencial titulado “Informe de Afectaciones a la Operación y Seguridad de la Línea 12”, el director del Metro, Joel Ortega, se deslindó frente a la posibilidad de cualquier tragedia.
El hecho obligó a suspender operaciones de la flamante Línea 12 para atender las fisuras en los sujetadores de 4 mil 800 durmientes, además del desgaste ondulatorio de los rieles. Los rodamientos de los trenes simplemente no correspondían a los rieles elegidos.
Esa crisis provocó la suspensión del servicio, a partir del 2 de agosto del 2013, afectando a 430 mil usuarios. La Línea 12 no pudo ser reabierta hasta febrero del 2014. De hecho, tramos como el de Tláhuac a Atlalilco dejaron de operar por casi dos años.
Las irregularidades fueron impugnadas a las constructoras, que se vieron obligadas a pagar por los desperfectos y los retrasos en sus reparaciones, multas por 2 mil 121 millones de pesos, además de la reparación de los desperfectos.
El escándalo se elevó a dimensiones políticas cuando Marcelo Ebrard salió de México rumbo a París, el 5 de mayo del 2015, donde permaneció auto exiliado hasta que se reinsertó en 2018 a la campaña del candidato Andrés Manuel López Obrador.
II.- SHEINBAUM SIN MANTENIMIENTO
El 15 de enero de este año, las Líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 del Metro capitalino suspendieron sus operaciones ante un incendio que se dio en la Subestación de Alta Tensión del “Buen Tono”.
Las investigaciones iniciales apuntaron de inmediato a insuficiencia de recursos para el mantenimiento, derivada de las reducciones presupuestales promovidas por el plan de austeridad del presidente Andrés Manuel López Obrador.
De los 17 mil 600 millones de pesos ejercidos para operar el 2018 en el Metro capitalino, se recortaron en dos mil millones de pesos en 2019, para alcanzar apenas los 15 mil 600 millones. Y en el 2020, ya en medio de la pandemia, se congelaron las asignaciones para mantenerse en el mismo monto de 2019.
Para impedir el colapso, fue necesario que los legisladores de la Ciudad de México avalaran al Sistema de Transporte Colectivo un endeudamiento de 38 mil millones de pesos, pagadero a 20 años, para ser ejercido en la rehabilitación del Metro entre 2020 y 2024.
Las acusaciones sobre negligencia en el mantenimiento se acumularon entonces sobre la directora del Metro, Florencia Serranía, quien el 2 de octubre del 2019 recibió un duro informe del Órgano Interno de Control del Sistema de Transporte Colectivo, firmado por Eric Gonzalo Martínez.
En ese reporte se reclamaba que no existía un reporte diario sistematizado para prevenir accidentes y garantizar la seguridad de los usuarios, reclamándose en el documento la falta de cumplimiento al mantenimiento preventivo.
La evidencia de la negligencia es clara, cuando apenas el 29 de abril pasado fue nombrado el ingeniero Nahum Leal Barroso como Subdirector General de Mantenimiento del Metro, un cargo vacante desde hacía más de un año.
¿Por qué a pesar de tantas y tan recurrentes fallas, la jefa de Gobierno permitió que una posición tan estratégica como la del responsable del mantenimiento se declarara vacante por tanto tiempo?
¿Se atreverá Claudia Sheinbaum a denunciar que la austeridad republicana decretada desde el Palacio Nacional es la causante del colapso de la trabe de la Línea 12?
III.- POR LO MÁS DELGADO
El escándalo de la Línea 12 alcanza también al actual presidente de Morena, Mario Delgado, quien fuera el secretario de Finanzas de la Ciudad de México, en el gobierno de Marcelo Ebrard.
El epicentro de la controversia se centró en la empresa española CAF, que cotizó el costo de arrendamiento de 30 trenes por 420 millones de dólares, cuando el pago final fue de mil 588 millones de dólares. Esto significó un sobreprecio de 378 por ciento.
Hoy, a la luz del colapso de la Línea 12, los expedientes serán reabiertos y sentarán en el banquillo al presidente de Morena.
Por ahora, esperamos los peritajes para deslindar quién fue el responsable de la negligente construcción y mantenimiento de la trabe colapsada. Qué dicen de todo esto Carso, ICA y Alstom, curiosamente hoy, los constructores favoritos para el Tren Maya.
Y cuidado con decir que la crisis del Metro es culpa de los “neoliberales” o de los “fifís” del pasado.
La Ciudad de México, y su deficiente Metro incluido, tiene desde el año 2000 -21 años- en manos de gobiernos de izquierda, sean del PRD o de Morena. Esquina 2024, bajan.
Vía: CÓDIGO MAGENTA