Se difiere nuevamente el juicio por el feminicidio de Cecilia Monzón: ausencia del defensor de Jair N. retrasa la audiencia
El 28 de abril de 2025, el proceso judicial contra Javier N., Jair N. y Silvestre N., señalados como presuntos responsables del feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón, fue diferido nuevamente ante la incomparecencia del defensor de Jair N. en la audiencia programada.
El juez impuso al abogado de Jair N. una multa de 100 UMAS ($10,864 pesos mexicanos aproximadamente, conforme al valor actual de la UMA 2025) y le apercibió que, de repetirse su ausencia, se procederá a declarar el abandono de la defensa, afectando directamente a su cliente.
La audiencia de continuación fue reprogramada para el 30 de abril de 2025 a las 8:30 horas en el Tribunal de Enjuiciamiento del estado de Puebla.
Este nuevo retraso en el proceso se suma a una larga lista de estrategias dilatorias que han marcado este caso desde el 21 de mayo de 2022, fecha en la que Cecilia Monzón fue asesinada a tiros en San Pedro Cholula, presuntamente bajo órdenes de su expareja, el ex candidato priista a la gubernatura, Javier López Zavala, quien es señalado como autor intelectual, mientras que Jair N. y Silvestre N. son señalados como autores materiales.
La hermana de la víctima, Helena Monzón, ha sido la principal voz que mantiene la atención pública y mediática sobre el caso. Tras la suspensión de la audiencia de este 28 de abril, Helena publicó en su cuenta de X (@Helena_Monzon):
“Hoy no voy a gastar batería en el resumen de audiencia, porque el resumen es que el abogado de Jair N no quiso venir a audiencia, así que no vino y no hubo audiencia. Hay propuesta de multa, pero no compensa ni los gastos de la justicia ni la revictimización.”
Desde el inicio del juicio, el 4 de abril de 2025, se han documentado múltiples prácticas dilatorias impulsadas por las defensas de los acusados, en particular las de Javier López Zavala, quien intenta beneficiar a sus representados con el desgaste procesal, esperando que la parte acusadora, la Fiscalía General del Estado de Puebla, cometa errores, o bien, que se venzan los plazos de prisión preventiva, permitiendo a los imputados solicitar medidas menos severas, como prisión domiciliaria, y con ello, posibilitar una fuga.
El caso ha adquirido un enorme peso social por la figura de Cecilia Monzón, abogada, defensora de derechos de mujeres, y crítica abierta de la corrupción política. Su asesinato causó conmoción nacional, y su hermana Helena ha sido pieza clave en sostener la exigencia de justicia frente a las maniobras judiciales que buscan prolongar el proceso y entorpecer una sentencia ejemplar.
A casi tres años del feminicidio, el proceso judicial sigue estancado, poniendo a prueba no sólo la resistencia de la familia Monzón, sino también la credibilidad del sistema judicial poblano y mexicano en su conjunto.
Semana negra para el marinismo: Marín a prisión, Zavala a juicio.