EE. UU. anuncia que sí habrá aranceles para smartphones y semiconductores: “No es una exención permanente”

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Washington se pone serio con el comercio tecnológico mientras la tensión con China sigue escalando.

WASHINGTON, EE.UU. (EFE) – Por más que el anuncio del viernes generó algo de alivio entre los importadores de productos electrónicos, la calma no duró mucho. Este domingo, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, salió a aclarar en una entrevista con ABC News que la exención arancelaria para smartphones, componentes de computadoras y semiconductores es solo temporal. “Todos esos productos estarán incluidos en la categoría de semiconductores y tendrán un arancel específico… probablemente en uno o dos meses”, afirmó.

El mensaje fue claro: el respiro fue breve y las tarifas vienen en camino.

Una cuestión de seguridad nacional (y de competencia global)

Según Lutnick, la decisión no es solo económica, sino estratégica. Estados Unidos quiere fabricar en casa los componentes clave de la tecnología moderna. “Necesitamos semiconductores, chips y pantallas planas (…) No podemos depender del Sudeste Asiático”, declaró. Para el gobierno estadounidense, tener que importar estos productos pone en riesgo su seguridad nacional.

Esta narrativa se alinea con el discurso del presidente Donald Trump, quien en medio de su campaña y de una creciente guerra comercial con China, insiste en que el país debe recuperar el control de sus cadenas de producción tecnológicas. De hecho, Trump ya adelantó que este lunes hablará sobre nuevas medidas arancelarias en este sector.

¿Qué dice la Oficina de Aduanas?

Lo curioso es que este anuncio contradice lo que había dicho la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) apenas un par de días antes: que productos como smartphones y chips quedaban excluidos de los llamados “aranceles recíprocos”. Esa exención temporal aplica a mercancías que hayan sido importadas o despachadas desde su país de origen a partir del 5 de abril.

Pero ahora el mensaje cambió: la exención fue solo una pausa. Y esa pausa, según lo que se dijo este domingo, está por terminar.

Aranceles, tensiones y un tablero global en movimiento

La postura de Estados Unidos llega en un contexto cada vez más tenso. La guerra comercial con China no solo no se ha calmado, sino que ha escalado: Washington ha impuesto un 145% total en aranceles a productos chinos, provocando represalias por parte de Beijing. Y aunque Trump pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos a varios países para negociar, la presión sobre el sector tecnológico se mantiene firme.

En resumen: si tu negocio depende de importar chips, pantallas, teléfonos o componentes de computadoras, este es el momento de prepararse. Los aranceles están a la vuelta de la esquina, y no parece que haya vuelta atrás.