Con bajas temperaturas, aspirantes a juntas auxiliares en Puebla acampan para asegurar su lugar en el registro. El registro inicia el 2 de enero; las elecciones serán el 26 de enero.
Aún faltan días para que inicie formalmente el registro de planillas para la renovación de las 17 juntas auxiliares en Puebla, pero el interés ya ha rebasado las expectativas. Desde el 25 de diciembre, ciudadanos interesados en participar se han formado fuera del Parque Biblioteca “Gilberto Bosques Saldívar”, ubicado en la Diagonal Defensores de la República, número 1126, colonia Rementería, llevando consigo sillas, cobijas y casas de campaña para asegurar su lugar.
El registro oficial comenzará el 2 de enero y concluirá el 5 de enero de 2025, con un horario de atención de 9:00 a 18:00 horas. Según la Secretaría de Gobernación del municipio, se garantiza el registro de todos los aspirantes que cumplan con los requisitos establecidos, los cuales incluyen:
- Tener al menos 18 años de edad.
- Ser vecino del municipio con residencia mínima de seis meses en el pueblo correspondiente.
- No tener cargos públicos municipales, estatales o federales, salvo que se hayan separado tres días hábiles antes de la publicación de la convocatoria.
- Contar con credencial de elector vigente.
- Saber leer y escribir.
Quienes no podrán participar son los líderes religiosos que no hayan renunciado a su ministerio, los hombres que estén en el padrón de deudores alimentarios o en el registro de violencia política de género, y las personas con inhabilitación judicial o administrativa.
Las elecciones se llevarán a cabo el domingo 26 de enero de 2025, en un horario de 8:00 a 18:00 horas. Los nuevos presidentes tomarán protesta el 9 de febrero de 2025 para el periodo 2025-2028.
¿Cuales son las 17 juntas auxiliares de Puebla?
- Ignacio Romero Vargas
- Ignacio Zaragoza
- La Libertad
- La Resurrección
- San Andrés Azumiatla
- San Baltazar Campeche
- San Baltazar Tetela
- San Francisco Totimehuacán
- San Felipe Hueyotlipan
- San Jerónimo Caleras
- San Miguel Canoa
- San Pablo Xochimehuacan
- San Pedro Zacachimalpa
- San Sebastián de Aparicio
- Santa María Guadalupe Tecola
- Santa María Xonacatepec
- Santo Tomás Chautla