Ni la SEP ni la CDH actuaron: un juez federal ordena el ingreso inmediato de seis niños sordos al CAM Jean Piaget
Padres de familia ganan suspensión provisional tras más de un mes de omisiones; exigen respeto a la lengua de señas y a la cultura sorda
Puebla, Pue.— Después de más de un mes de incertidumbre, omisiones y promesas incumplidas por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Puebla, las familias de seis niños sordos del Centro de Atención Múltiple (CAM) Jean Piaget obtuvieron este 27 de octubre una suspensión provisional del Juzgado Séptimo de Distrito, que ordena su ingreso inmediato al curso escolar.
El fallo se da tras un proceso legal iniciado por los propios padres de familia, quienes tuvieron que contratar un abogado ante la falta de acción de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) y la diputada local Soledad Amieva, integrante de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, quienes habían intervenido sin resultados concretos.
“Nos cansamos de la simulación. Nadie nos defendió. Ni la SEP, ni la CDH, ni la diputada pudieron garantizar lo que la Constitución ya reconoce: el derecho de nuestros hijos a recibir educación en su lengua y con docentes capacitados en Lengua de Señas Mexicana (LSM)”, expresaron los padres tras conocer la resolución.
Un fallo que restituye derechos
La suspensión otorgada por el Juzgado Séptimo de Distrito establece que los seis alumnos deberán ser reintegrados de inmediato al turno matutino del CAM Jean Piaget, de donde fueron desplazados en septiembre, cuando la SEP anunció la desaparición de la secundaria para sordos.
Esta medida es un precedente histórico en materia de derechos lingüísticos y culturales de la comunidad sorda, pues reconoce que la educación inclusiva no puede implicar la pérdida de identidad, ni la separación de los estudiantes de su entorno comunicativo natural.
El conflicto inició cuando la SEP, encabezada por el director de Educación Especial Héctor Rojas, decidió eliminar el grupo matutino exclusivo para estudiantes sordos, argumentando que mantenerlo “discriminaba” a otras discapacidades. Sin embargo, la comunidad sorda y expertos en educación bilingüe-bicultural han reiterado que esta medida viola derechos fundamentales, al desconocer la Lengua de Señas Mexicana como lengua materna y la necesidad pedagógica de contar con docentes capacitados.
Los padres denunciaron que la SEP ofreció reubicaciones a planteles donde no hay personal que domine la LSM, ni experiencia en el modelo bilingüe. “Nos entregaron una lista de escuelas para simular alternativas, pero ninguna cumple con los criterios de accesibilidad lingüística”, explicó una madre afectada.
Pese a la gravedad del caso, ni la CDH Puebla ni la diputada Soledad Amieva lograron resolver la situación. Las familias acusaron falta de sensibilidad, desconocimiento de la comunidad sorda y omisiones que obligaron a judicializar el caso.
La suspensión judicial coloca ahora bajo la lupa a la Dirección de Educación Especial y a sus titulares, quienes deberán acatar la orden de ingreso inmediato o enfrentar consecuencias legales. La pregunta de las familias es directa:
“¿Acaso la SEP va a pasarse por el arco del triunfo una medida cautelar federal? Nuestros hijos no pueden seguir esperando lo que por derecho constitucional les pertenece”.
Derecho a la lengua y la identidad
El modelo bilingüe-bicultural para personas sordas, reconocido por la Ley General de Educación y por tratados internacionales de derechos humanos, garantiza que los estudiantes aprendan en su lengua natural (LSM) y con docentes que compartan su cultura. Romper con este principio, explican especialistas, equivale a negarles el derecho a comunicarse y aprender en igualdad de condiciones.
El CAM Jean Piaget ha sido, por más de tres décadas, un referente nacional en educación para sordos. Su comunidad se formó como un espacio de identidad, cultura y pertenencia. Hoy, la lucha de estos seis niños representa la defensa de esa historia y de los derechos de toda una generación.
Padres del CAM Jean Piaget: “No firmaremos la exclusión de nuestros hijos”