Los feminicidios siguen retando a la 4T: hasta mayo crecieron en 7.1%

Por: Admin

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

En los primeros cinco meses de 2021 se registraron 423 víctimas. La 4T reiteró el compromiso de mejorar la clasificación de este delito.

 

La reducción de los feminicidios sigue siendo un reto para el gobierno mexicano. De acuerdo con el informe presentado este lunes en Palacio Nacional, en los primero cinco meses de año este delito tuvo un aumento de 7.1% frente el mismo periodo de 2020, significando un registro de 423 víctimas de este delito.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, explicó que los estados con mayor incidencia en este delito fueron Morelos, Sonora, Quintana Roo, Colima, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas, pues registran las tasas más altas y también concentran el 57.4% de las carpetas de investigación.

En contraparte, Tamaulipas, Yucatán, Michoacán de Ocampo, Tabasco y Nayarit son las entidades con menor incidencia de este delito, indicó la funcionaria durante la conferencia matutina de este lunes.

Además, afirmó que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene el compromiso de clasificar los feminicidios “sin importar que esa suma implique un aumento en las estadísticas” y detalló que para combatir la impunidad los secretarios técnicos para las mesas de paz dan seguimiento a más de 400 carpetas por homicidio. “A la fecha, 100 integrantes de la Guardia Nacional están listas para apoyar a las fiscalías estatales para la investigación y atención en materia de violencia de género”, señaló Rodríguez.

En su intervención, Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, reconoció que este delito representa un reto “enorme” para este gobierno y apuntó que el informe de la violencia contra las mujeres se basará en exponer la atención y prevención desde las instancias gubernamentales. Además, hizo un exhorto a realizar un trabajo coordinado e integral para atender las demandas de atención de las mujeres.

Por su parte, Nadine Gasman, titular de Inmujeres, explicó que las tres principales demandas de las mujeres en México: a) el fin de la violencia en todos los espacios; b) la autonomía económica; y c) compartir el peso y la responsabilidad del trabajo doméstico.

Por otro lado, en la conferencia también se le cuestionó al Presidente López Obrador sobre su respaldo a las demandas de respeto y libertad vertidas en el día de la libertad sexual, en ese sentido, el mandatario respondió que le resulta “imperativo garantizar la libertad de las mujeres y de las personas. Estamos por la libertad, el respeto a los derechos de todos, es fundamental en una sociedad democrática. Vamos a seguir respetando a todos, sin clasismo ni racismo. Estamos a favor de las libertades.”