Reforma anti-nepotismo frena las aspiraciones de Nacho Mier a la gubernatura de Puebla, confirma dirigente de Morena, Luisa Alcalde
La visita de Luisa Alcalde, dirigente nacional de Morena, a Puebla dejó un mensaje político contundente: Ignacio Mier no podrá ser candidato a gobernador en 2030 para suceder a su primo, Alejandro Armenta Mier, debido a la reciente reforma que prohíbe el nepotismo en las candidaturas.
La declaración surgió tras la pregunta directa de la reportera Paola Macuil, quien cuestionó si los nuevos lineamientos internos y constitucionales afectarían las aspiraciones del senador Nacho Mier. Aunque Alcalde evitó mencionar su nombre, fue clara: “En la boleta no puede haber un familiar propuesto inmediatamente para sucederlo en el mismo cargo… Lo mismo aplica para el caso de los gobernadores. Es un lineamiento que va a aplicar para 2027 en 17 gubernaturas y para todas las presidencias municipales, y que, insisto, va a aplicar a nivel nacional porque ya se modificó la Constitución. En Morena, por congruencia, lo aplicaremos desde 2027”.
#Cuadros | 🟫 Desde la dirigencia de @PartidoMorenaMx le ponen fin a las aspiraciones de Nacho Mier para ser gobernador de #Puebla.
Ante la pregunta directa sobre las aspiraciones del senador @NachoMierV de suceder a su primo Alejandro Armenta Mier (@armentapuebla_) en 2030,… pic.twitter.com/x8vkJRhdRU
— Moviendo Ideas (@moviendoideas) August 12, 2025
La dirigente corrigió a la periodista al inicio, recordando que la elección de la gubernatura poblana no es en 2027 sino en 2030, y que la restricción aplica solo para el mismo cargo, lo que deja fuera a Nacho Mier de la boleta para suceder a su primo.
El senador, quien ha sido figura clave en el movimiento y compañero de Armenta en la contienda interna pasada, mantiene su presencia en territorio y, no es difícil adivinar que ya opera un plan alterno: impulsar a su hijo Nacho para el Senado y a su hija Dani para una diputación federal en 2027. Además, seguramente trabajará para que Morena postule a una mujer en 2030, de modo que en 2036, cuando por el principio de paridad ya vigente, toque un hombre, pueda volver a competir.
El mensaje de Alcalde, sin nombrarlo, reconfigura las piezas del tablero político poblano, donde la sucesión del 2030 ya tiene un filtro claro: ni familiares directos ni de hasta cuarto grado podrán competir por el mismo cargo de un pariente en funciones.
Cabe mencionar que en la misma conferencia de prensa, la dirigente nacional del guinda, vio con buenos ojos al recién afiliado al movimiento, el alcalde de la capital poblana José Chedraui Budib; además dejó dicho entre líneas que si cuando los tiempos electorales lo permitan, a Pepe ‘lo favorecen las encuestas’, podría ser candidato a alguna posición.
#Cuadros | 🟫 La dirigente nacional de @PartidoMorenaMx dice tener buena impresión del alcalde poblano @pepechedrauimx -recién afiliado al movimiento- y da a entender que si en 2027 las encuestas los favorecen para cualquier cargo público, el partido lo respaldará.
🗣️ “Por… pic.twitter.com/yrhSyudDLU
— Moviendo Ideas (@moviendoideas) August 12, 2025
Pepe Chedraui formaliza su militancia morenista con miras al 2027