Más de 400 pares de zapatos y velas en protesta por las víctimas de Teuchitlán.
Ciudad de México, 13 de marzo de 2025
Este sábado 15 de marzo, colectivos de víctimas y organizaciones de derechos humanos convocaron a una vigilia en diversas plazas de México, en respuesta al hallazgo de un campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco. La convocatoria, impulsada por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), busca rendir homenaje a las víctimas de desapariciones forzadas en el país, especialmente a aquellas que fueron halladas en el rancho Izaguirre, donde se realizaban cremaciones clandestinas.
El llamado al luto nacional se ha difundido a través de las redes sociales, con la participación de organizaciones como Huellas de la Memoria y la Red Regional de Familias Migrantes. La vigilia, que comenzará a las 5:00 de la tarde, tendrá puntos de encuentro en ciudades como Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Saltillo, Torreón, Colima, Zacatecas, Morelia y Fresnillo, en donde los participantes colocarán más de 400 pares de zapatos y velas en memoria de las víctimas de desaparición y asesinato.
La manifestación es una respuesta al alarmante descubrimiento realizado el 6 de marzo, cuando el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informó sobre la localización de un predio en el que se realizaban cremaciones ilegales. En el sitio, ubicado en Teuchitlán, se encontraron hornos clandestinos y restos óseos dispersos en seis lotes, los cuales fueron hallados cuatro días después por la Fiscalía de Jalisco, que confirmó la existencia de fosas y restos humanos en el rancho Izaguirre.
El predio había sido asegurado en septiembre de 2024 por la Guardia Nacional, que identificó la zona como un campo de entrenamiento y reclutamiento forzado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos criminales más poderosos del país. Además de los restos humanos, en el lugar fueron halladas decenas de prendas de ropa pertenecientes a las víctimas, según informó el colectivo en una transmisión en vivo.
El Centro Prodh, organizador de la vigilia en el Zócalo de la Ciudad de México, calificó este hallazgo como un nuevo ejemplo de la crisis humanitaria que vive México, al que, afirman, el gobierno federal ha restado atención. En su comunicado, la organización denunció que el gobierno ha manipulado las cifras de desaparecidos, ha abandonado al Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH), y ha dejado que cada estado lidie con la crisis a su manera, empoderando a las fiscalías y despreciando el apoyo internacional.
El llamado a la vigilia y al luto nacional tiene como objetivo visibilizar la tragedia de las desapariciones y exigir justicia para las miles de personas desaparecidas en México. Las organizaciones participantes piden a la ciudadanía que lleve una vela y un par de zapatos como símbolo de protesta, y como una forma de rendir homenaje a las víctimas de este nuevo hallazgo en Jalisco