La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el secretario de Economía ha mantenido una buena relación con el titular de Comercio de EU
Ciudad de México, 3 de abril de 2025
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este jueves que el gobierno mexicano continuará con las negociaciones sobre los aranceles impuestos a la industria automotriz, acero y aluminio por parte de Estados Unidos. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum detalló que para avanzar en este proceso, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará próximamente a Washington, D.C.
“Ebrard ha construido una muy buena relación con el secretario de Comercio de Estados Unidos, la cual se ha fortalecido a partir de las llamadas y reuniones que hemos tenido con el presidente Donald Trump”, explicó Sheinbaum. “De hecho, es muy probable que el secretario de Economía esté en Washington la próxima semana para continuar las negociaciones”, agregó.
La mandataria destacó que el gobierno mexicano mantiene un diálogo constante con Estados Unidos, lo cual ha permitido mantener una “relación positiva” en torno a estos temas. A la vez, mencionó que, en respuesta a las recientes acciones de Trump, su administración convocó una reunión el pasado mediodía con gobernadores, legisladores, empresarios, representantes de sindicatos y pueblos originarios.
“El objetivo de esta reunión fue discutir posibles medidas y planteamientos que beneficien a México, más allá de los aspectos estrictamente comerciales. Es importante tener un plan claro para proteger los intereses nacionales”, subrayó Sheinbaum.
En relación con las negociaciones, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, recordó que el gobierno mexicano ha buscado un “trato preferente” por parte de Estados Unidos en el ámbito arancelario. Ebrard aseguró que esta estrategia ha dado frutos y que actualmente México disfruta de un trato favorable en este ámbito.
“Lo que la presidenta Sheinbaum nos ha pedido es asegurar que México siga teniendo un trato preferencial. Esa estrategia ha funcionado, y hoy tenemos ese trato preferente”, comentó Ebrard.
El tema de los aranceles, especialmente sobre productos clave como vehículos, acero y aluminio, ha sido uno de los puntos más sensibles en la relación comercial entre México y Estados Unidos en los últimos años. A pesar de los desafíos, el gobierno mexicano sigue comprometido en buscar soluciones a través del diálogo y la negociación directa con las autoridades estadounidenses.
La próxima visita de Ebrard a Washington se perfila como un paso clave para continuar avanzando en los acuerdos comerciales que beneficien a ambos países, en un contexto global de tensiones comerciales y económicas.