OOSL despliega 280 trabajadores en operativo de limpieza del 5 de May

OOSL refuerza limpieza en Desfile del 5 de Mayo con despliegue de 280 trabajadores y respaldo institucional de alto nivel Puebla, Pue., 06 de mayo de 2025. — En el marco del Desfile Cívico-Militar por el 163 aniversario de la Batalla de Puebla, el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) del Ayuntamiento de Puebla desplegó un operativo especial de limpieza con la participación de 280 personas. Este operativo no solo respondió a las exigencias logísticas del evento, sino que evidenció una coordinación entre los tres niveles de gobierno en un acto simbólicamente cargado de legitimidad política. La estrategia de limpieza antes, durante y después del desfile no fue una acción meramente operativa. En presencia de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo; del gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier; y del presidente municipal de Puebla, José “Pepe” Chedraui Budib, el despliegue del OOSL tuvo una clara dimensión institucional. Fue una oportunidad para mostrar organización, control del espacio público y eficiencia en servicios municipales, ante la mirada nacional. El operativo abarcó desde las primeras horas del 5 de mayo, con trabajos preventivos de limpieza y recolección de residuos sólidos en las principales avenidas y zonas de concentración masiva. Durante el desfile, brigadas de barrido manual y mecánico actuaron en tiempo real para garantizar la limpieza continua del trayecto. Al concluir el acto, se procedió a una limpieza final para habilitar las vialidades al tránsito normal, en un esquema que refleja la apuesta del municipio por mantener una imagen urbana cuidada en eventos de alta exposición. Los 280 trabajadores movilizados por el OOSL incluyeron personal operativo, administrativo y voluntariado ciudadano, lo que también muestra una política de vinculación comunitaria promovida por el gobierno municipal. Esta acción fue respaldada por las políticas públicas del presidente municipal Pepe Chedraui, quien ha reiterado que la limpieza urbana es parte del orden, la seguridad y la gobernanza local. Aunque no ofreció un discurso oficial durante el operativo, su presencia institucional junto a Sheinbaum y Armenta reforzó el mensaje de colaboración entre instancias. Cabe mencionar que el desfile del 5 de Mayo no solo es un evento conmemorativo, sino una vitrina política que proyecta liderazgo y capacidad de gestión. En este contexto, la actuación del OOSL se enmarca en una narrativa de eficiencia y compromiso por parte del Ayuntamiento capitalino. La Batalla de Puebla —históricamente asociada con la resistencia y el nacionalismo— se convierte así en escenario de una nueva disputa: la de la imagen pública, la coordinación institucional y el control territorial urbano. El operativo también tuvo implicaciones medioambientales, al centrarse en la recolección y manejo adecuado de residuos, evitando su acumulación en espacios públicos y reforzando la percepción de una ciudad limpia y sostenible. Este enfoque coincide con la agenda nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, que ha promovido políticas verdes en sus cargos anteriores. Al cierre del evento, el OOSL emitió un comunicado en el que se destacó que esta participación forma parte del trabajo permanente que realiza el organismo para “mantener una ciudad limpia y ordenada, especialmente durante eventos de alta concurrencia”. La estrategia conjunta simbolizó no solo eficiencia operativa, sino también gobernanza multiescalar.

Por: Editor Moviendo Ideas

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

OOSL refuerza limpieza en Desfile del 5 de Mayo con despliegue de 280 trabajadores 

Puebla, Pue., 06 de mayo de 2025. — En el marco del Desfile Cívico-Militar por el 163 aniversario de la Batalla de Puebla, el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) del Ayuntamiento de Puebla desplegó un operativo especial de limpieza con la participación de 280 personas. Este operativo no solo respondió a las exigencias logísticas del evento, sino que evidenció una coordinación entre los tres niveles de gobierno en un acto simbólicamente cargado de legitimidad política.

La estrategia de limpieza antes, durante y después del desfile no fue una acción meramente operativa. En presencia de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo; del gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier; y del presidente municipal de Puebla, José “Pepe” Chedraui Budib, el despliegue del OOSL tuvo una clara dimensión institucional. Fue una oportunidad para mostrar organización, control del espacio público y eficiencia en servicios municipales, ante la mirada nacional.

El operativo abarcó desde las primeras horas del 5 de mayo, con trabajos preventivos de limpieza y recolección de residuos sólidos en las principales avenidas y zonas de concentración masiva. Durante el desfile, brigadas de barrido manual y mecánico actuaron en tiempo real para garantizar la limpieza continua del trayecto. Al concluir el acto, se procedió a una limpieza final para habilitar las vialidades al tránsito normal, en un esquema que refleja la apuesta del municipio por mantener una imagen urbana cuidada en eventos de alta exposición.

Los 280 trabajadores movilizados por el OOSL incluyeron personal operativo, administrativo y voluntariado ciudadano, lo que también muestra una política de vinculación comunitaria promovida por el gobierno municipal. Esta acción fue respaldada por las políticas públicas del presidente municipal Pepe Chedraui, quien ha reiterado que la limpieza urbana es parte del orden, la seguridad y la gobernanza local. Aunque no ofreció un discurso oficial durante el operativo, su presencia institucional junto a Sheinbaum y Armenta reforzó el mensaje de colaboración entre instancias.

Cabe mencionar que el desfile del 5 de Mayo no solo es un evento conmemorativo, sino una vitrina política que proyecta liderazgo y capacidad de gestión. En este contexto, la actuación del OOSL se enmarca en una narrativa de eficiencia y compromiso por parte del Ayuntamiento capitalino. La Batalla de Puebla —históricamente asociada con la resistencia y el nacionalismo— se convierte así en escenario de una nueva disputa: la de la imagen pública, la coordinación institucional y el control territorial urbano.

El operativo también tuvo implicaciones medioambientales, al centrarse en la recolección y manejo adecuado de residuos, evitando su acumulación en espacios públicos y reforzando la percepción de una ciudad limpia y sostenible. Este enfoque coincide con la agenda nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, que ha promovido políticas verdes en sus cargos anteriores.

Al cierre del evento, el OOSL emitió un comunicado en el que se destacó que esta participación forma parte del trabajo permanente que realiza el organismo para “mantener una ciudad limpia y ordenada, especialmente durante eventos de alta concurrencia”. La estrategia conjunta simbolizó no solo eficiencia operativa, sino también gobernanza multiescalar.