A una semana de que comience la administración de Pepe Chedraui como alcalde de Puebla capital, el actual edil Adán Domínguez planea la contratación de una deuda pública de 600 mdp, pues las arcas municipales están prácticamente vacías para el resto del año fiscal 2024.
La sesión de la comisión de Patrimonio y Hacienda del Ayuntamiento de Puebla, programada para el lunes 7 de octubre de 2024, fue suspendida por falta de quórum, lo que generó un retraso significativo en la discusión sobre la posible adquisición de una deuda pública de 600 millones de pesos. Esta deuda se considera clave para que el gobierno entrante de José Chedraui Budib pueda operar, dado que la actual administración que Adán Domínguez Sánchez heredó de Eduardo Rivera Pérez, ha ejercido casi todo el presupuesto asignado para el año fiscal 2024.
Serán los legisladores de la 4T quienes aprueben esta deuda que es necesaria, pues pese a que en el gabinete de Pepe Chedraui aseguran no tener previo conocimiento del estado financiero del municipio, las múltiples reuniones previas no han sido en vano. El crédito será aprobado para el futuro alcalde mientras Adán Domínguez asume el costo político. El rompimiento será mediático, pero no fáctico.
El ayuntamiento ha utilizado un total de 6,614 millones de pesos, dejando las arcas municipales prácticamente vacías. Esta situación se ha agravado por la falta de participaciones federales, que no han llegado a tiempo, lo que compromete los recursos para el inicio de la nueva administración. Para tratar esta situación, los regidores fueron convocados de manera urgente el viernes 4 de octubre en el Palacio Municipal, donde el alcalde interino, Adán Domínguez, informó sobre la propuesta de endeudamiento.
La reunión del lunes, que tenía como objetivo discutir este tema, fue pospuesta debido a la ausencia de algunos regidores, entre ellos Carlos Montiel Solana, quien presentó un justificante, y Cristian Lucero Guzmán, quien no ofreció explicación. La sesión fue reprogramada para el martes 8 de octubre, aunque la urgencia de la situación ha causado alarma tanto en el gobierno saliente como en el entrante.
El tesorero municipal, Omar Coyopol Solís, confirmó que los recursos para 2024 ya han sido ejercidos. Afirmó que los 6,614 millones de pesos asignados para este año ya se utilizaron, y sin la llegada de participaciones federales, el gobierno de José Chedraui comenzará con recursos comprometidos en obras y servicios públicos, lo que limita su capacidad operativa. El préstamo propuesto tendría un plazo de pago de 10 años, lo que implica que al menos las próximas cuatro administraciones municipales estarían afectadas.
La presidenta de la comisión de Patrimonio y Hacienda, Ana María Jiménez Ortiz, evitó dar declaraciones sobre el tema y solo indicó que los detalles del endeudamiento deberían consultarse en el orden del día. Su negativa a responder ha levantado más cuestionamientos sobre la transparencia de la operación.
Por otro lado, regidores de Morena, PT y PVEM, confirmaron que el viernes 4 de octubre se realizó una reunión con los regidores de PAN y PRI, en la que se les informó sobre la posible deuda y sus implicaciones. Los regidores de Morena fueron convocados más tarde, pero solo para una “despedida”, sin recibir información detallada.
La controversia se ha intensificado debido a la falta de información clara y a los rumores de que la deuda sería aprobada rápidamente. El alcalde Adán Domínguez ha evitado hacer comentarios, y fue escoltado fuera del Congreso de Puebla después de una reunión con diputados locales. Se especula que en dicha reunión se discutió la contratación de la deuda por 609 millones de pesos, a pagar en 10 años.
El gobernador Sergio Salomón Céspedes declaró que el Congreso local deberá analizar con detenimiento la solicitud de crédito antes de que la administración saliente tome decisiones que afecten a futuras gestiones. Por su parte, el gobernador electo, Alejandro Armenta, señaló que antes de aprobar cualquier endeudamiento, es necesario que el Ayuntamiento explique con claridad en qué se ha utilizado el presupuesto y cuáles son los compromisos que la deuda pretende cubrir.