Juan C. Bonilla organiza jornada por la paz con 7 municipios

Pepe Cinto organiza jornada por la paz con 7 municipios

Por: Editor Moviendo Ideas

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Juan C. Bonilla promueve cultura de paz: policías, ciudadanía e infancias fortalecen lazos en Jornada de la Paz

Juan C. Bonilla, Puebla. En un ejercicio inédito de articulación institucional y construcción ciudadana, la Comisaría de Seguridad Pública de Juan C. Bonilla, bajo la gestión de Pepe Cinto Bernal, realizó la “Jornada de la Paz”, una actividad que reunió a cuerpos de seguridad, infancias y autoridades de siete municipios de la región con el objetivo de fortalecer el tejido social desde la proximidad policial y la educación comunitaria.

La iniciativa se llevó a cabo a inicios de mayo de 2025 en un contexto en el que los niveles de confianza en las corporaciones de seguridad siguen siendo bajos en amplias zonas del país. Sin embargo, Juan C. Bonilla apostó por una estrategia distinta: acercar a niñas y niños a sus policías desde la empatía, el juego y la pedagogía de la paz.

Participación regional y respaldo institucional

A la Jornada acudieron representantes de los municipios de San Gregorio Atzompa, San Miguel Xoxtla, San Matías Tlalancaleca, San Lorenzo Chiautzingo, Huejotzingo, San Nicolás de los Ranchos y Nealtican, consolidando un frente regional para la prevención del delito con enfoque comunitario. También participaron integrantes del Equipo de Bienestar Federal y personal de Proximidad de Caminos Estatal, lo que muestra un respaldo tanto del gobierno estatal como del federal a las acciones locales de paz.

Pepe Cinto, presidente municipal de Juan C. Bonilla, ha impulsado desde el inicio de su administración una política de seguridad basada en la prevención, el arraigo comunitario y la revalorización del vínculo entre autoridades y ciudadanía. Con la Jornada de la Paz, se refrendó esta visión, apostando por las infancias como eje transformador.

“Con estas actividades buscamos que las infancias vean en sus policías a personas en quienes confiar, no solo en momentos difíciles, sino también para convivir, aprender y construir juntas y juntos una cultura de paz”, expresó el edil durante el evento.

Educación, juego y corresponsabilidad social

La Jornada de la Paz incluyó actividades lúdicas, pláticas educativas, dinámicas de confianza, módulos interactivos de valores y presentaciones de unidades y elementos policiales. Las niñas y niños del municipio convivieron directamente con los elementos de la Comisaría, quienes mostraron una cara distinta: cercana, empática y educativa. No hubo uniformes rígidos ni dispositivos intimidantes, sino juegos compartidos, enseñanzas sobre derechos humanos y responsabilidad social.

Este tipo de iniciativas representan un cambio de paradigma en la relación policía-comunidad, en particular en municipios que enfrentan desafíos como crecimiento urbano desordenado, presión criminal externa y abandono institucional previo. La presencia de corporaciones de otros municipios muestra también que hay una voluntad intermunicipal de coordinación, algo poco común en las dinámicas locales de seguridad.

Además de la visibilidad regional, el respaldo del Gobierno Federal, a través del equipo de Bienestar, y de Caminos Estatal, vincula esta estrategia con los programas sociales y de infraestructura, abriendo la puerta a una articulación más integral.

Seguridad con rostro humano: la estrategia de Pepe Cinto

En el contexto de una Puebla marcada por focos rojos de inseguridad en municipios como San Martín Texmelucan o Huejotzingo, el caso de Juan C. Bonilla destaca por su apuesta en la proximidad emocional y comunitaria. En lugar de la militarización o el endurecimiento, la gestión de Cinto Bernal opta por la prevención desde la cultura.

Al convocar a otros municipios a una acción de paz, se posiciona también como liderazgo regional, con capacidad de articulación institucional y visión política de largo plazo. La Jornada de la Paz no solo fue una actividad simbólica, sino una estrategia de construcción de confianza que apunta a fortalecer la legitimidad institucional desde la base.

En un estado como Puebla, donde las tensiones entre ciudadanía y cuerpos policiales son frecuentes, estas acciones permiten imaginar otros modelos de seguridad pública. En palabras del propio alcalde: “Solo con la comunidad, y desde la infancia, se puede garantizar un futuro más justo y más seguro”.