Puebla lanza Festival Sacro 2025 y celebra sus 494 años con más de 90 % de ocupación hotelera
La ciudad de Puebla se perfila como uno de los destinos turísticos clave en México para esta Semana Santa 2025, con una oferta cultural amplia que combina religiosidad, historia y arte. Así lo comunicó el alcalde Pepe Chedraui Budib este 7 de abril, al presentar la programación oficial de la temporada que, además, celebra el 494 aniversario de la fundación de Puebla.
Bajo el lema del Festival Sacro Semana Santa Puebla, las actividades buscan brindar a la población local y a los visitantes nacionales e internacionales una experiencia cultural enriquecedora. Según datos proporcionados por el presidente municipal, Puebla ya reporta más de 90 % de ocupación hotelera, una cifra que refleja la expectativa positiva sobre la derrama económica para estas fechas.
Entre las principales atracciones destaca la XXXIII Procesión de Viernes Santo, que año con año convoca a miles de creyentes y visitantes que llenan las calles del Centro Histórico para vivir uno de los rituales religiosos más tradicionales del estado.
Además, los recorridos al Antiguo Viaducto de Xonaca permitirán conocer más sobre la arquitectura y la historia de la ciudad, mientras que la oferta musical y cultural, coordinada por el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), ofrecerá conciertos de música sacra, obras teatrales de temática religiosa y exposiciones de arte sacro.
El alcalde subrayó que estas celebraciones no solo revitalizan la economía local, sino que también fomentan la convivencia social y refuerzan el orgullo de pertenencia entre las y los poblanos. Con estas actividades, Puebla capital se posiciona no solo como un destino turístico, sino como un espacio de encuentro para la tradición, el arte y la espiritualidad.
Además, el gobierno municipal aprovechó para reiterar la invitación abierta a todas las personas, tanto locales como visitantes, para sumarse a esta fiesta cultural y religiosa que marca un hito en el calendario anual de la ciudad.