Puebla capital, sede del Smart City Expo LATAM Congress: una ciudad que apuesta por el futuro

Puebla capital, sede del Smart City Expo LATAM Congress: una ciudad que apuesta por el futuro

Por: Editor Moviendo Ideas

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Puebla se posiciona como referente latinoamericano en innovación urbana con alianzas internacionales y el Smart City Expo LATAM Congress

La capital poblana consolida su liderazgo regional en movilidad, seguridad y sustentabilidad con la participación de más de 300 ciudades y la visita de autoridades de Brasil y República Dominicana.

Puebla, Pue., 10 de junio de 2025.— La ciudad de Puebla vive una semana clave para su posicionamiento como referente regional en transformación urbana, gracias a dos eventos de alto nivel que reúnen a líderes de América Latina en materia de innovación, movilidad, seguridad y sostenibilidad: el encuentro “Ciudades que inspiran”, impulsado por el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), y el Smart City Expo LATAM Congress, el foro más importante de América Latina sobre ciudades inteligentes.

Ambos eventos reflejan una estrategia coordinada entre el Gobierno de la Ciudad, encabezado por Pepe Chedraui Budib, y el Gobierno del Estado, liderado por Alejandro Armenta, para proyectar a Puebla como una ciudad del futuro: una urbe que apuesta por la tecnología con enfoque humano, alianzas internacionales y soluciones urbanas sostenibles.

“Ciudades que inspiran”: intercambio latinoamericano de buenas prácticas

Organizado por el IMPLAN bajo la dirección de Jesús Sánchez Reliac, el encuentro “Ciudades que inspiran: innovación y colaboración urbana latinoamericana” reunió a autoridades municipales de Brasil, República Dominicana y México para intercambiar experiencias en movilidad urbana, seguridad ciudadana y sostenibilidad ambiental.

Puebla, sede del Smart City Expo LATAM Congress 2025

Simultáneamente, Puebla capital es sede del Smart City Expo LATAM Congress, la edición latinoamericana del prestigioso Smart City Expo World Congress de Barcelona, considerado el segundo foro más importante del mundo en transformación urbana.

El evento reúne durante tres días a:

  • Más de 300 ciudades de México, América Latina y otras regiones del mundo.

  • Más de 200 instituciones y empresas dedicadas al desarrollo urbano.

  • Cerca de 300 conferencistas internacionales, expertos en política pública, tecnología y sostenibilidad.

Durante la inauguración, autoridades de los tres niveles de gobierno y representantes internacionales destacaron el momento estratégico que vive la ciudad y su liderazgo en políticas urbanas de nueva generación.

Tania Carro Toledo, representante de la presidenta Claudia Sheinbaum, resaltó que este foro permite intercambiar las mejores prácticas de gobierno con enfoque en desarrollo urbano inteligente y equitativo.

El gobernador Alejandro Armenta celebró que Puebla albergue un espacio de diálogo sobre inteligencia artificial, inclusión y desarrollo con justicia social. Reiteró su compromiso con un modelo de ciudad que combine tecnología y bienestar:

“La verdadera innovación debe construirse desde la equidad y la sostenibilidad”, afirmó el mandatario.

Por su parte, el alcalde Pepe Chedraui Budib destacó que Puebla vive un momento de transformación y está decidida a avanzar con orden, tecnología e inclusión:

“Somos la cuarta ciudad más grande de México, una de las más importantes en términos culturales, y apostamos por un desarrollo urbano inteligente”, dijo el edil.

Chedraui presentó algunos de los logros recientes de su gobierno, como:

  • El programa “Puebla Brilla”, que modernizó el alumbrado público con eficiencia energética.

  • La incorporación de patrullas eléctricas, como parte de una política de seguridad sustentable.

  • El sistema “Estaciónate Aquí”, que ordena el uso del espacio urbano y mejora la movilidad.

Un espacio para repensar las ciudades desde el humanismo

Carina Arvizu, directora de Innovación de la Secretaría de Economía, subrayó la necesidad de diseñar ciudades donde el bienestar colectivo, la niñez y la naturaleza estén al centro de las políticas públicas. Mientras que Ricard Zapatero, CEO de Fira Barcelona International, alentó a que “estos días sirvan para que las cosas realmente pasen y las ciudades funcionen mejor”.

Manuel Redondo, presidente de PRONUS, y Raúl Armando Quintero, del INAFED, coincidieron en que el congreso es una plataforma no solo tecnológica, sino también social, que busca disminuir las brechas y construir sociedades más igualitarias.