Reubicarán la caseta de cobro Atlixcáyotl; tendrá 20 carriles y concluirá en mayo de 2027
Puebla, Pue., 4 noviembre de 2025.– El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, anunció oficialmente el proyecto de reubicación de la plaza de cobro Atlixcáyotl con una inversión de 130 millones de pesos, con el objetivo de mejorar la movilidad, la seguridad vial y la conectividad metropolitana entre Puebla capital y municipios como San Andrés Cholula, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Huaquechula y Chiautla de Tapia, así como con los estados de Morelos y Guerrero.
El coordinador del gabinete, José Luis García Parra, informó que el proyecto forma parte de los compromisos asumidos durante la campaña de 2024 y es resultado de mesas técnicas con la empresa concesionaria PINFRA y el Organismo Público Descentralizado Carreteras de Cuota Puebla.
#Obra$ | El @Gob_Puebla reubicará la plaza de cobro Atlixcáyotl del km 6+000 al 9+160, con 20 carriles y nuevos accesos a Lomas de Angelópolis. La obra durará 18 meses y mejorará la movilidad y seguridad en la zona metropolitana, así lo dijo el coordinador de gabinete @JLG_PARRA.… pic.twitter.com/Q4Wq6tPNtO
— Moviendo Ideas (@moviendoideas) November 4, 2025
La nueva caseta se reubicará del kilómetro 6+000 al kilómetro 9+160 de la Vía Atlixcáyotl, a la altura del segundo puente de Cascatta, y aumentará su capacidad de 14 a 20 carriles (10 por sentido), lo que permitirá una mayor fluidez vehicular y una reducción en los tiempos de traslado.
“Este proyecto se desarrollará dentro del derecho de vía de 60 metros, por lo que no afectaremos otros predios. La obra iniciará en noviembre de 2025 y concluirá en mayo de 2027, con un tiempo total de 18 meses de ejecución. Con ello, el gobierno de Alejandro Armenta cumple su compromiso con la movilidad y el desarrollo”, precisó García Parra.
#Obra$ | Así será la nueva caseta Atlixcáyotl: más grande, moderna y segura. Tendrá 20 carriles, punto de monitoreo de la @SSPGobPue y acceso exclusivo para telepeaje. pic.twitter.com/4hioyoxiLf
— Moviendo Ideas (@moviendoideas) November 4, 2025
La nueva plaza de cobro contará con una salida exclusiva de telepeaje para incorporarse a las laterales de Lomas de Angelópolis, así como con una entrada directa desde la lateral hacia Atlixco, además de la modernización de los accesos laterales y un módulo operativo para la Secretaría de Seguridad Pública, que permitirá reforzar el monitoreo de la autopista.

Durante la presentación, Francisco Rodríguez, director regional de PRA, destacó la coordinación con el gobierno estatal y subrayó que la empresa realiza una inversión adicional no obligatoria, con el objetivo de acompañar el desarrollo urbano y vial de la región:
“Este proyecto se ha hecho en sinergia con el Gobierno del Estado y el OPD Carreteras de Cuota Puebla. La reubicación no solo aumenta la capacidad, sino que descongestionará el retorno de Lomas (Chedraui), mejorará la movilidad y la velocidad de trayecto. Lo hacemos con responsabilidad y con el compromiso de afectar lo menos posible a la ciudadanía”.
El nuevo trazo busca eliminar el cuello de botella que actualmente se genera en la intersección con el bulevar del Niño Poblano y Chedraui Selecto, donde confluyen flujos vehiculares de alta densidad.
La meta es disminuir los tiempos de traslado, reducir accidentes y mejorar la conectividad hacia Atlixco y la autopista Siglo XXI.
El coordinador del gabinete estatal precisó que la inversión inicial será de 130 millones de pesos, con una obra complementaria adicional que contempla la construcción de un paso peatonal seguro a la altura de la actual intersección del Chedraui Selecto.
“La inversión la estamos proyectando sobre 130 millones de pesos, y en este momento se trabaja con la Secretaría de Infraestructura en una obra complementaria: el paso peatonal que será necesario para garantizar la seguridad ciudadana”, indicó García Parra.
El funcionario explicó que este paso peatonal es parte del enfoque social de la obra, pues al suprimirse el alto vehicular en esa zona, será indispensable crear infraestructura segura para peatones y ciclistas.
#Obra$ 🚧👷♂️ El coordinador de gabinete, José Luis García Parra (@JLG_PARRA), informó que la reubicación de la caseta Atlixcáyotl representa una inversión de 130 millones de pesos y no implicará aumento en el peaje.
🧱 El proyecto —planeado desde el análisis técnico de la… pic.twitter.com/YM6qzSutke
— Moviendo Ideas (@moviendoideas) November 4, 2025
García Parra reconoció el trabajo conjunto con PINFRA, que calificó como una empresa “con visión inclusiva, comprometida con Puebla”, a diferencia —dijo— de desarrolladoras que “han privilegiado intereses privados sobre el beneficio común”.
“Nada los obliga a hacer esta inversión adicional. Es la diferencia entre empresas que piensan en el bienestar de la comunidad y aquellas extractivas que solo buscan beneficiarse. Gracias a empresarios que piensan en Puebla y en las familias poblanas, seguiremos trabajando juntos con responsabilidad, visión y amor por nuestro estado”, subrayó el funcionario.
El proyecto incluirá un render y plan de obra supervisado por el OPD Carreteras de Cuota Puebla, con la participación técnica de la Secretaría de Infraestructura y el acompañamiento permanente de la Secretaría de Seguridad Pública.