Tensión extrema en Acatzingo: pobladores incendian presidencia e intentan linchar a presuntos ladrones de mototaxi
La tarde del viernes 25 de abril de 2025, el municipio de Acatzingo, Puebla, se convirtió en escenario de violencia y tensión, luego de la detención de tres sujetos presuntamente involucrados en el robo de mototaxis, uno de los cuales pertenece a la comunidad de San Juan Cozac, adscrita a la unión de San Francisco de Acatzingo.
Según versiones oficiales y de pobladores, tras la captura de los presuntos ladrones, un grupo de habitantes —indignados por la creciente inseguridad— intentó hacer justicia por mano propia. La situación escaló cuando intentaron prender fuego a uno de los detenidos, además de incendiar llantas como forma de protesta frente a la Presidencia Municipal.
De forma extraoficial, se reportó que el conflicto comenzó tras un enfrentamiento entre mototaxistas de distintas uniones, lo cual derivó en golpes, disturbios y la detención de tres personas. Aunque en redes sociales surgieron rumores de que se habían escuchado balazos, diversos testigos desmintieron esa versión, asegurando que no se utilizaron armas de fuego.
Estos hechos ocurrieron apenas un día después del asesinato de un joven de 24 años en la junta auxiliar de San Sebastián Villanueva, donde la víctima recibió más de 30 impactos de bala. Además, también se reportó el hallazgo de un cadáver ejecutado en terrenos de cultivo cercanos a Acatzingo, lo que aumentó la preocupación social.
#SucedióEn Acatzingo: anoche la presidencia municipal desde donde despacha Germán Coleote Jiménez (@germancoleote) fue incendiada por un grupo de pobladores enardecidos porque la policía había rescatado a dos presuntos delincuentes.
🔥 Incendiaron la presidencia, quemaron… pic.twitter.com/PLYhu5glpv— Moviendo Ideas (@moviendoideas) April 26, 2025
Ante la gravedad de los hechos, el presidente municipal de Acatzingo, Germán Coleote, emitió un comunicado donde reconoció el enojo, frustración y miedo de la población ante la delincuencia. Sin embargo, reprobó los actos de violencia y daños a los bienes públicos, incluyendo la quema de la puerta de la alcaldía y tres patrullas.
“Los actos de violencia y los daños a los bienes públicos no representan al pueblo noble y trabajador de Acatzingo. Tampoco son compatibles con una sociedad que exige justicia, pero nunca por la vía del caos o la confrontación”, señaló Coleote.
El alcalde explicó que se activaron protocolos de seguridad y contención en coordinación con autoridades estatales, lo que permitió la extracción segura de los detenidos y su traslado al Ministerio Público, donde se determinará su situación jurídica.
“Desde este gobierno no retrocederemos ante la presión ni la desinformación. Actuaremos con firmeza y responsabilidad, sin titubeos”, advirtió el presidente municipal.
En su posicionamiento, Germán Coleote subrayó que se detuvo legalmente a los presuntos delincuentes y que se garantizó el pleno respeto a sus derechos humanos, reiterando el llamado a la unidad, sensatez y confianza en las instituciones.
El gobierno municipal aseguró que no permitirá que intereses ajenos alteren la paz del municipio y pidió a la población no caer en rumores ni en manipulaciones. Actualmente, fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobiernopermanecen resguardando la Presidencia Municipal.
Cabe destacar que hace 32 años, en 1993, el hoy gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, fue presidente municipal de Acatzingo. Apenas el 15 de febrero de 2025, Armenta recordó en sus redes sociales su paso por esta alcaldía, por lo que el actual conflicto en Acatzingo es un tema que le importa personalmente, dado su vínculo directo con la comunidad, por lo que puede esperarse que atienda de manera especial el asunto.