Salomón resucitará politicamente en Semana Santa

Sergio Salomón Céspedes asumirá la dirección del Instituto Nacional de Migración el 16 de abril, tras una larga transición.

Por: Adriana Colchado

@tamalito_rosa

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Sergio Salomón, en ruta hacia el Instituto Nacional de Migración.

16 de abril: la fecha clave para la transición en el INM

El exgobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, está a punto de asumir la titularidad del Instituto Nacional de Migración (INM) después de un extenso periodo de transición. La fecha clave es el próximo 16 de abril, cuando finalmente Francisco Garduño, actual comisionado del INM, dejará el cargo. Este cambio ocurre tras más de5 meses en los que la institución ha operado con dos titulares simultáneos (uno en funciones y otra nombrado) debido a presiones políticas y judiciales.

La transición de Garduño a Salomón fue anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum desde el 8 de octubre de 2024. Sin embargo, a más de tres meses de entregar la gubernatura de Puebla a Alejandro Armenta, Salomón ha tenido que esperar su momento debido a la influencia del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Fuentes cercanas al proceso aseguran que fue el propio Garduño quien informó a Salomón que se mantendría en funciones por instrucciones directas de AMLO, una decisión que luego confirmó Sheinbaum bajo el argumento de una reestructuración del INM.

Dicha reestructuración implica la desaparición del Instituto Nacional de Migración, que será sustituido por el Instituto de Apoyo a la Movilidad Humana. No obstante, el proceso de transición ha estado marcado por tensiones políticas y diplomáticas, sobre todo en relación con Estados Unidos.

Ya anda trabajando en relaciones bilaterales

La presencia de Sergio Salomón en la reciente reunión entre la presidenta Sheinbaum y la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, marca un punto de inflexión en su trayectoria. En ese encuentro bilateral, realizado en Palacio Nacional, también participaron Omar García Harfuch, Juan Ramón de la Fuente y Rosa Icela Rodríguez.

Este cónclave representó el primer acercamiento de alto nivel entre ambos gobiernos desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero de 2025. El encuentro ocurrió en un contexto de tensión debido a la imposición de aranceles generalizados del 25% por parte de Trump, medida que entrará en vigor el próximo 2 de abril. Como respuesta, el gobierno mexicano ha desplegado 10,000 elementos de la Guardia Nacional para contener el tráfico de migrantes y drogas, destacando la incautación de casi 24 toneladas de estupefacientes, incluidos 130 kilos de fentanilo.

Con información de Mario Maldonado y Moviendo Ideas