Marcelo Ebrard anuncia operativo contra fraude fiscal de 24 mil millones: congelan cuentas, cancelan permisos y detectan red empresarial fantasma
Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, reveló que al menos ocho empresas involucradas en esquemas de evasión fiscal por más de 24 mil millones de pesos ya enfrentan sanciones, congelamiento de cuentas y cancelación de licencias aduanales.
Durante una conferencia, el secretario detalló que se trata de una operación conjunta entre diversas dependencias del gobierno federal, incluyendo la Unidad de Inteligencia Financiera, la Fiscalía General de la República, la Agencia Nacional de Aduanas y la Secretaría de Hacienda.
“Por primera vez no sólo se cancela el permiso de las empresas; también se congelan cuentas y se investiga a fondo quiénes están detrás del fraude”, señaló Ebrard.
#Negocio$ | @m_ebrard reveló que 8 empresas fantasmas del sector textil y calzado evadieron más de 24 MIL MILLONES de pesos usando el programa #IMMEX. Vendían en México lo que debían exportar y no pagaban IVA.
🔒 Les congelaron cuentas, cancelaron licencias y ya hay denuncias… pic.twitter.com/nkY3FYOI6r
— Moviendo Ideas (@moviendoideas) May 5, 2025
Los casos detectados están relacionados con el uso irregular del programa IMMEX —creado para fomentar la exportación— mediante el cual algunas empresas simulaban operaciones de comercio exterior. Aunque debían exportar los productos que importaban sin pagar IVA, en realidad los vendían dentro del mercado nacional, violando la normativa y generando un perjuicio millonario al erario.
“En algunos casos se importaba mercancía no desde Estados Unidos, como se esperaba dentro del T-MEC, sino desde otros países, y luego ni siquiera se exportaba: se vendía en México sin pagar impuestos”, explicó el funcionario.
Hasta ahora, cinco agencias aduanales se encuentran en proceso de cancelación de licencia y se han congelado las cuentas bancarias relacionadas con las empresas investigadas. El secretario también reconoció el trabajo del titular de la UIF, Pablo Gómez, y subrayó que Estados Unidos ha acompañado las investigaciones como asesor estratégico.
Ebrard anticipó que continuarán las revisiones, tanto en aduanas como en registros de exportación, y que la Fiscalía General de la República podría tipificar varios delitos a partir de estos hallazgos.
“Esto no termina con la cancelación del permiso. Queremos saber quiénes son los beneficiarios y qué delitos se configuraron. Vamos por las consecuencias penales”, concluyó.
Los gobiernos estatales de Baja California, Jalisco y Aguascalientes han colaborado activamente en las investigaciones, ya que muchas de las empresas señaladas tienen operaciones en esos estados.