Senado aprueba reforma contra el nepotismo, entra en vigor en 2030

El Senado aprueba por unanimidad la reforma contra el nepotismo, pero la aplicación se pospone

Por: Adriana Colchado

@tamalito_rosa

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

El Senado de la República aprobó este martes 25 de febrero, por unanimidad, la reforma constitucional propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum para prohibir el nepotismo y la reelección en cargos públicos. Sin embargo, la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados optaron por retrasar su entrada en vigor hasta el año 2030, lo que ha generado críticas de la oposición.

La iniciativa, enviada por Sheinbaum a principios de febrero, plantea modificaciones a seis artículos constitucionales para evitar que personas con parentesco consanguíneo o civil puedan suceder a un familiar en un cargo de elección popular. Asimismo, se prohíbe la reelección en todos los niveles de gobierno y en el Poder Legislativo.

Originalmente, se contemplaba que la reforma entrara en vigor en las elecciones intermedias de 2027, en las que se renovará la Cámara de Diputados y 15 gubernaturas, la mayoría actualmente controladas por Morena.

“La prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular es un principio de nuestra lucha por la democracia y contra la corrupción”, declaró Sheinbaum el pasado 5 de febrero, durante la ceremonia del aniversario de la Constitución.

El cambio de Morena: una maniobra política

El aplazamiento de la reforma hasta 2030 fue impulsado por Adán Augusto López, coordinador de los senadores de Morena, quien argumentó que se trataba de una medida necesaria para garantizar su implementación sin afectar a funcionarios electos en 2024. “Si ustedes están convencidos de que debe ser hasta 2030, hay que apoyarlo”, dijo López.

La oposición ha criticado duramente la modificación, señalando que el retraso responde a intereses particulares. Marko Cortés, senador del PAN, acusó a Adán Augusto López de retrasar la iniciativa para beneficiar a políticos afines a Morena que buscarán postularse en 2027. En respuesta, el morenista descalificó a Cortés, recordando que el expresidente Felipe Calderón lo calificó como “el hombre de las tres M: Marko, mediocre y miserable”.

Se señala que la prórroga favorece particularmente a figuras como Ruth González Silva, senadora del Partido Verde y esposa del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, quien podría buscar sucederlo en 2027. La temporalidad de la reforma fue negociada por Manuel Velasco Coello, coordinador del Partido Verde, quien habría cabildeado a favor de la senadora.

Lo que sigue

La reforma ahora debe ser discutida y aprobada en la Cámara de Diputados. Dada la amplia mayoría de Morena y sus aliados, se espera que el cambio aprobado en el Senado sea ratificado sin modificaciones. Una vez aprobada, la iniciativa será remitida a la presidenta Sheinbaum para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.