Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Sheinbaum asigna $780,862 mdp para rescatar Pemex

Paquete Económico 2026: Sheinbaum defiende apoyo a Pemex y descarta alzas a IVA/ISR.

Por: Adriana Colchado

@tamalito_rosa

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Sheinbaum blinda el Paquete Económico 2026: más gasto social e inversión, y un salvavidas a Pemex para estabilizarla en 2027

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió que el Paquete Económico 2026 es “responsable y humanista”: preserva programas sociales, salud, educación e infraestructura, y concentra un respaldo extraordinario para Pemex con el fin de estabilizar su situación financiera en 2027. El diseño fiscal, explicó, evita subir IVA o ISR, privilegia austeridad y combate a la evasiónfactureras y aduanas—, y reorganiza prioridades sin recortar salud ni seguridad (salud al IMSS–Bienestar y Guardia Nacional bajo Sedena), de acuerdo con lo planteado en su conferencia mañanera y los criterios de política económica de la SHCP (fuente: Gobierno Federal/SHCP, Proyecto de Presupuesto 2026).

La pieza central es Pemex. El Proyecto de Presupuesto prevé $780,862 millones de pesos para la petrolera: $517,362 millones de gasto directo (+7.7% real vs. aprobado 2025) y $263.5 mil millones en transferencia federal exclusiva para amortizaciones de deuda de mercado y créditos bancarios contratados en años previos (fuente: criterios de política económica/SHCP). Édgar Amador, titular de Hacienda, desglosó que entre 2025 y 2026 vence 46% de los compromisos financieros de la empresa —26% sólo en 2026—, lo que obliga a una gestión activa del perfil de vencimientos.

Sheinbaum enmarcó este esfuerzo en una narrativa política: la deuda de Pemex sería una “maldita deuda corrupta”heredada —43 mil mdd en el sexenio de Felipe Calderón, 60 mil mdd y luego 105 mil mdd con Enrique Peña Nieto—, con el agravante de que aumentó el endeudamiento y cayó la producción de crudo, gasolinas, diésel y la petroquímica nacional (fuente: mañanera). Bajo esa premisa, el Paquete 2026 fija una ruta para que la petrolera opere sin apoyos adicionales a partir de 2027, condicionado a que mejore su balance y continúe el desendeudamiento neto(que el saldo de deuda 2026 sea menor al de 2025) sin presionar el déficit del Sector Público, pues las amortizaciones reducen pasivos y no se registran como gasto (fuente: criterios de política económica/SHCP).

El ancla de mediano plazo es el Plan Estratégico 2025–2035 de Pemex: alza paulatina de la producción hacia 1.8 millones de barriles diarios, >20 proyectos de exploración y producción con participación privada (como Zama y Trion), modernización del sistema de refinación, reactivación de la petroquímica, cogeneración e hidrógeno verde(fuente: Gobierno Federal/SHCP, documento del plan). La Presidencia sostiene que este enfoque contiene la percepción de riesgo soberano al evitar mayor endeudamiento público y transitar a un modelo menos dependiente del fisco.

En ingresos, Sheinbaum descartó aumentos a IVA/ISR y reiteró austeridad y fiscalización como motores recaudatorios. Sobre IEPS salud (refrescos/cigarros), Hacienda anticipó ajustes como parte del Paquete (fuente: SHCP/Paquete 2026; “Hacienda entrega Paquete Económico 2026…”), subrayando la meta sanitaria en bebidas azucaradas. No hay recortesen salud y seguridad: se reordenan bolsas sin merma del servicio (fuente: mañanera).

Políticamente, el mensaje intenta cerrar el flanco Pemexla petrolera más endeudada del mundo, con pasivos a proveedores y retos frente al mercado ilícito de combustibles—, a la vez que sostiene el gasto social. La apuesta es que, con liquidez, optimización de vencimientos y reducción de pasivos con proveedores y costo financiero, Pemex cruce 2026 con menor deuda, mejor flujo y operación sostenible en 2027 (fuente: criterios de política económica/SHCP).