Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Silvia Tanús: “No habrá prórrogas; la revista vehicular concluye el 30 de noviembre”

Por: Adriana Colchado

@tamalito_rosa

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Gobierno de Puebla anuncia beneficio fiscal del 100% para concesionarios del transporte

Puebla, Pue.— La revista vehicular 2025 se consolida como un programa histórico de modernización y seguridad del transporte público en Puebla, afirmó la secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús Osorio, al informar que más de 15 mil unidades han sido verificadas en los últimos cuatro meses en todo el estado.

Durante un mensaje emitido desde el Estadio Cuauhtémoc, la funcionaria confirmó que esta será la última etapa del proceso, que concluye el 30 de noviembre, y advirtió con claridad: “no habrá prórrogas”. A partir del 1 de febrero de 2026, la dependencia iniciará operativos para retirar de circulación aquellas unidades que no hayan cumplido con la revisión técnica ni con el censo de regularización.

“No habrá segundas oportunidades. La ley nos marca que, una vez concluida la revista, los concesionarios tendrán dos meses para complementar su trámite, pero solo quienes lo iniciaron. Quienes no acudieron, simplemente su concesión se considerará inexistente”, puntualizó Tanús Osorio.

En cuatro meses, el programa ha logrado atender más de 15 mil unidades de transporte público y mercantil, gracias a la instalación de 22 sedes regionales en las principales zonas del estado, lo que ha permitido dar cobertura a transportistas de 17 municipios.

La estrategia, explicó la secretaria, acerca el trámite a quienes más lo necesitan, evitando traslados y gastos innecesarios:

“Este esfuerzo de descentralización fortalece la cercanía del gobierno con el sector transportista. Hemos llevado la revista a cada región para facilitar su cumplimiento y mantener actualizados los registros del transporte”.

Del 28 de octubre al 30 de noviembre, el proceso se concentrará nuevamente en el municipio de Puebla, con dos puntos de atención:

  • El Estadio Cuauhtémoc, y

  • El estacionamiento de la Biblioteca Central de la BUAP,
    en un horario de 9:00 a 18:00 horas.

“No es un trámite, es una herramienta de seguridad”

Tanús Osorio subrayó que la revista vehicular no es un requisito burocrático, sino una herramienta que permite al Estado contar con información precisa sobre cada unidad, su estado físico, seguro, propietario y permisos vigentes.

“Después de 12 años, necesitamos saber cuántos permisos realmente existen. Hay unidades que ya no circulan, o concesiones sin registro. No podemos trabajar con estimaciones: tenemos que saber cuántas unidades están activas y en qué condiciones”, sostuvo.

La titular de Movilidad también advirtió que las unidades que no pasen la revista por falta de seguro o vida útil vencida deberán registrarse en el censo estatal, si desean mantener su concesión vigente. En caso contrario, perderán su registro oficial.

Beneficio fiscal de 100% en cambio de vehículo y cesión de derechos

Como parte del proceso de modernización, la secretaria anunció que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas, otorgará un beneficio fiscal del 100% en el pago de cuotas por los trámites de cambio de vehículo o cesión de derechos para concesionarios y permisionarios del transporte público y mercantil.

Este beneficio aplicará del 3 de noviembre al 18 de diciembre de 2025, y su publicación se hará oficial en el Periódico Oficial del Estado.

“Con esta medida reafirmamos nuestro compromiso de apoyar al sector transportista en su proceso de modernización, facilitando el cumplimiento de sus obligaciones y promoviendo un servicio más eficiente, digno y seguro para las familias poblanas”, explicó.

La secretaria precisó que los transportistas podrán ahorrar hasta 34 mil pesos con este beneficio, el cual ya benefició a 1,700 personas en su primera etapa.

Último llamado al sector transportista

El mensaje de Silvia Tanús fue categórico: la revista vehicular termina el 30 de noviembre y no habrá prórroga alguna.

“Participar en la revista no solo es una obligación legal, sino también una muestra de compromiso con la seguridad de los usuarios y con la confianza que las familias poblanas depositan en su transporte público”, afirmó.

A partir del 1 de febrero de 2026, la Secretaría de Movilidad y Transporte realizará operativos de inspección en todo el estado, además de iniciar procedimientos administrativos para revocar concesiones o permisos de quienes no cumplieron con el proceso.

El cierre del programa marca un paso crucial en el reordenamiento integral del transporte público, uno de los ejes prioritarios del gobierno de Alejandro Armenta Mier, que busca recuperar el orden, la legalidad y la seguridad vial en todo el territorio poblano.