Científicos chinos desarrollan un robot miniatura que alcanza la mayor profundidad del planeta

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

El robot miniatura fue liberado en el lecho marino de la Fosa de las Marianas, alcanzando una profundidad de 10.666 metros.

FOSA DE LAS MARIANAS, OCÉANO PACÍFICO.— Un equipo de científicos chinos ha logrado una hazaña histórica en la exploración submarina al liberar un robot de aguas profundas que alcanzó los 10.666 metros de profundidad en la Fosa de las Marianas, la zona más profunda conocida de la Tierra.

Este avance, publicado en la revista Science Robotics en marzo, posiciona a China como uno de los pocos países del mundo con la capacidad tecnológica para explorar las profundidades oceánicas extremas, una frontera aún poco conocida del planeta.

Tecnología de vanguardia en formato miniatura

El robot, de tan solo 2,7 kilogramos y 50 centímetros de longitud, fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Beihang (antes Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Beijing), bajo la dirección del profesor Wen Li, en colaboración con el Instituto de Ciencias e Ingeniería de Aguas Profundas de la Academia China de Ciencias y la Universidad de Zhejiang.

Su objetivo principal fue probar tecnologías emergentes en actuadores blandos y validar una nueva configuración de sondas de aguas profundas. El núcleo de esta innovación es un actuador de solo 16 gramos fabricado con metamateriales quirales biestables y aleaciones con memoria de forma, sellados en tubos especiales. Estos componentes permiten que el robot nade, se flexione, se arrastre y se deslice por el lecho marino, imitando movimientos de organismos vivos en un entorno hostil.

Incursiones extremas con respaldo tecnológico

El robot fue transportado en misiones por dos de los sumergibles tripulados más avanzados de China: el Shenhai Yongshi (Guerrero de las Profundidades) y el Fendouzhe (Striver). Durante 14 inmersiones, el mini robot fue liberado y recuperado mediante brazos robóticos, operando en el fondo marino por más de 20 minutos en cada misión, alimentado por una batería de litio especialmente diseñada para soportar las presiones extremas del abismo.

La misión más destacada ocurrió en 2021, cuando el Fendouzhe liberó al robot a 10.666 metros de profundidad, en el punto más profundo de la Fosa de las Marianas, marcando un hito en la ingeniería submarina china.

Futuro prometedor para la exploración oceánica

Para la próxima fase del proyecto, los científicos planean equipar al robot con sensores científicos, cámaras de alta precisión y sistemas de flotabilidad autónoma, además de desarrollar un modelo más grande y avanzado. Según el investigador Zuo Zonghao, estudiante de doctorado y miembro del equipo, este tipo de robots podrían desempeñar un papel clave en futuras tareas como el desarrollo de recursos marinos, arqueología submarina y monitoreo ambiental profundo.

Este proyecto representa no solo un avance tecnológico, sino también un paso crucial hacia la expansión del conocimiento humano sobre las regiones más inexploradas del planeta.