La simulación del progreso: Universidades Tecnológicas de Puebla entre la omisión oficial y el fracaso institucional.

Columna de opinión de Antonio Lobo

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Por: Antonio Lobo

Concebido originalmente como una alternativa de educación superior tecnológica de calidad, El modelo de Universidades Tecnológicas, enfrenta en Puebla una crisis de legitimidad. Mientras el gobierno estatal mantiene un discurso de respaldo a sus rectores, los indicadores de desempeño académico y gestión institucional presentan retrocesos importantes. En paralelo, las redes sociales de estas universidades parecen operar como vitrinas de propaganda vacía, alejadas de su verdadera función: informar, transparentar y rendir cuentas a la sociedad.

Puebla, como uno de los estados con mayor presencia de este subsistema, alberga instituciones en Huejotzingo, Puebla capital, Oriental, Xicotepec de Juárez, Tecamachalco, Izúcar de Matamoros y Tehuacán. Lejos de consolidarse como referentes de calidad, se enfrentan hoy a problemas estructurales graves: directivos sin preparación académica para el cargo, ausencia de resultados verificables, y una creciente opacidad en sus procesos de gestión. Todo ello bajo la complacencia de las autoridades estatales, que no han ejercido mecanismos efectivos de control y evaluación.

Indicadores clave de desempeño – Primer trimestre 2025

Universidad Tecnológica

Retención (%)

Proyectos Vinculación

Publicaciones Indexadas

Transparencia INAI

Autoevaluación SEAES 2023

Huejotzingo

53%

2

0

Bajo

No

Puebla

57%

3

1

Medio

Oriental

49%

1

0

Bajo

No

Xicotepec de Juárez

51%

1

0

Bajo

No

Tecamachalco

54%

2

0

Medio

Izúcar de Matamoros

50%

1

0

Bajo

No

Tehuacán

48%

0

0

Bajo

No

Fuente: portal de transparencia.

Los datos del primer trimestre de 2025 muestran tasas de retención bajas, ausencia de publicaciones académicas indexadas, escasa o nula vinculación productiva y niveles críticos de transparencia institucional.

La Universidad Tecnológica de Puebla y la de Tecamachalco son las únicas que han presentado públicamente su autoevaluación Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES 2023). En contraste, la mayoría de las instituciones muestran una preocupante ausencia de información verificable sobre calidad académica.

Mientras estos indicadores se mantienen estancados o en descenso, las redes oficiales de las universidades tecnológicas en Puebla transmiten una realidad paralela: días del taco, concursos de selfies, publicaciones sobre actividades no académicas y mensajes con tono político o de culto a la personalidad rectoral. En ningún caso se observan reportes de autoevaluación, avances en acreditación, transparencia presupuestal o indicadores de mejora.

Este fenómeno no es casual. Se trata de una estrategia de simulación, donde la comunicación institucional se convierte en distractor frente al vacío de resultados. Lo grave es que esta narrativa se respalda con el silencio o la complicidad de las autoridades estatales, que hasta el momento no han llamado a rendición de cuentas a ningún rector, a pesar de los evidentes signos de deterioro en la calidad académica.

El modelo de gobernanza de las Universidades Tecnológicas establece que sus rectores son nombrados por el Ejecutivo estatal, lo cual exige un seguimiento riguroso de su gestión. Sin embargo, no existe hasta ahora ningún informe público que evalúe los resultados alcanzados, ni transparencia en los procesos de renovación o ratificación de cargos directivos. Esta omisión gubernamental no solo erosiona la confianza social, sino que debilita la legitimidad del sistema educativo público en su conjunto.

Frente a este vacío, el gobierno del estado parece más interesado en mantener la estabilidad política que en garantizar la mejora educativa. Esta omisión debilita la legitimidad del modelo de Universidades Tecnológicas y traiciona su vocación original.

Del prestigio al descrédito. Puebla se encuentra ante una decisión crucial. Para recuperar la credibilidad y rescatar el valor estratégico del subsistema de Universidades Tecnológicas se requiere, de manera urgente y  “POR AMOR A PUEBLA”:

  • Remover a los rectores que han fallado en cumplir con estándares básicos de calidad, ética y rendición de cuentas.
  • Asignar rectores con perfiles y experiencia académica en educación superior.
  • Publicar los resultados de evaluación institucional conforme a estándares reconocidos como el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES) o modelos internacionales.
  • Reorientar las redes sociales institucionales hacia la transparencia académica y la comunicación de resultados verificables.
  • Reactivar los consejos de vinculación con participación efectiva del sector productivo, social y académico.

De no actuar con decisión, el estado corre el riesgo de perpetuar un modelo disfuncional, donde el espectáculo sustituye al compromiso y la retórica encubre el fracaso.

Mi cuenta en X: @anton_loboo

Correo: antonio.lobo88@gmail.com