Tensión en Venustiano Carranza por presunta corrupción del Concejo Municipal

Columna de opinión Adriana Colchado (@tamalito_rosa)

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

El nuevo presidente municipal, electo en el proceso extraordinario del 23 de marzo, asumirá el cargo el 22 de mayo y heredará una administración marcada por opacidad, presunta corrupción y desorden financiero.

Por @Tamalito_rosa 

 

 

A finales de abril de 2025, el presidente del Concejo Municipal y el regidor de Gobernación del municipio de Venustiano Carranza, Puebla ( Ramón Daniel Martagón y Ángel Esquitín de la Madrid),  autorizaron la instalación de una empresa inmobiliaria que pretende ocupar 400 mil metros cuadrados de tierras en la región. La autorización fue otorgada sin apego a la normativa vigente, sin los cobros establecidos por ley y bajo sospecha de beneficios económicos irregulares.

La autorización se dio justo semanas antes de que ambos funcionarios concluyan sus funciones, el próximo 22 de mayo. De acuerdo con fuentes cercanas a la administración, el predio en cuestión pertenece a un familiar directo del actual subsecretario de Producción y Productividad Primaria de la Secretaría de Desarrollo Rural (José Francisco Esquitin Alonso)  , lo que implica un presunto conflicto de interés.

El procedimiento irregular estaría ligado a intereses personales, ya que además se menciona que parte del trato incluyó pagos extraoficiales a los funcionarios municipales involucrados. Esta operación se suma a una serie de señalamientos previos en contra del presidente del Concejo Municipal, quien ya había sido cuestionado por el cobro de más de 5 millones de pesos a una empresa del sector energético, sin transparencia sobre el destino de los recursos.

Desde su llegada al cargo, tras ser designado por el Congreso del Estado, el presidente del Concejo también habría desaparecido los cobros por uso de suelo a tiendas de conveniencia y otras empresas asentadas en la demarcación.

El nuevo presidente municipal, electo en el proceso extraordinario del 23 de marzo, asumirá el cargo el 22 de mayo y heredará una administración marcada por opacidad, presunta corrupción y desorden financiero. La situación pone en evidencia los vacíos de supervisión que acompañaron al gobierno provisional instalado mientras se repetía el proceso electoral local.

León XIV y la cruz migrante del Vaticano