INAH Refuerza el Legado Maya con la Inauguración de Nuevos Museos y Proyectos de Conservación en el Sureste de México
En un esfuerzo por fortalecer y enriquecer el patrimonio cultural del sureste de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) inauguró al menos cinco nuevos museos en el área maya, como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza). Estas inauguraciones representan un paso importante para preservar y difundir la historia de las antiguas civilizaciones mayas y su legado en la región.
Uno de los museos más destacados es el Museo de la Costa Oriental, ubicado en el Parque del Jaguar en Tulum, Quintana Roo. Este nuevo espacio se ha posicionado como el más grande dentro del sistema del Tren Maya, con una extensión de cerca de 1,200 metros cuadrados dedicados a la exhibición. El museo alberga aproximadamente 300 piezas arqueológicas y narra la historia del Caribe mexicano, desde el Pleistoceno Tardío hasta la presencia de los mayas, destacando su resistencia ante la llegada de las culturas europeas y su impacto en la actualidad.
Además, el Museo de Chichén Itzá, en Yucatán, fue otra de las grandes aperturas de este año, ofreciendo a los visitantes una muestra de aproximadamente 540 objetos. En la misma línea, los museos de sitio en Calakmul y Edzná, en Campeche, han sido de gran relevancia, proporcionando valiosa información sobre la cultura maya a través de diversas piezas y exposiciones.
El INAH también puso en marcha la rehabilitación y modernización del Museo de Sitio de Palenque (Musipa), el cual fue actualizado en su museografía y ahora exhibe más de 190 objetos arqueológicos del periodo Clásico (250 a 900 d.C.), junto con diversos contenidos sobre la historia de Palenque. Además, se inauguró el Centro de Atención a Visitantes (Catvi) en Palenque, que será complementado con otros nueve centros en diversas zonas arqueológicas del sureste mexicano, como Moral-Reforma (Tabasco), El Tigre, Calakmul, Edzná y Xcalumkín (Campeche), y Dzibilchaltún, Chichén Itzá, Uxmal y Ek’ Balam (Yucatán).
Otro de los avances importantes del Promeza fue la rehabilitación y reapertura de la zona arqueológica de El Meco, ubicada al norte de Cancún, Quintana Roo. Este sitio, que jugó un papel crucial en las rutas de navegación de los mayas, vuelve a abrir sus puertas al público, ofreciendo un nuevo vistazo a su riqueza histórica.
Dentro de las acciones de conservación, los laboratorios de restauración creados por el INAH han sido fundamentales. Desde 2021, se han recuperado más de 2,300 elementos arqueológicos durante las excavaciones realizadas en el marco de la construcción del Tren Maya, de los cuales más de 1,200 ya han sido restaurados.
El Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) continuará en 2025 con el objetivo de seguir preservando, conservando y protegiendo el valioso patrimonio arqueológico del país, asegurando que las futuras generaciones puedan seguir conociendo la riqueza histórica y cultural de la civilización maya.