La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales buscará revocar el Ayuntamiento de Tehuacán por violaciones graves a la Ley por parte del alcalde, el síndico y los regidores, como la usurpación de funciones, funcionamiento irregular de las Comisiones, inconsistencias en los acuerdos de Cabildo, abuso de autoridad y no tomar protesta del edil suplente tras la ausencia de Felipe Patjane.
Hoy, los diputados que integran la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales analizarán si se dará inicio al procedimiento para la disolución del Ayuntamiento de Tehuacán, donde se dará informe de un listado de seis acciones o argumentos para concretar el proceso.
El dictamen de la comisión presenta, de igual forma, una lista con las denuncias y carpetas de investigación que se han abierto a raíz de la detención del ex edil de Tehuacán, Felipe Patjane, en noviembre del año pasado, en las cuales se implican tanto el presidente municipal como los regidores y el síndico.
Los principales delitos por los cuales se persigue al ex edil Felipe Patjane, según indica el documento en posesión de CAMBIO, son la violación de derechos político-electorales y usurpación de funciones; además cuenta con la causa penal 448/2019/Tehuacán y la carpeta de investigación 121/2020 en la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción del Estado de Puebla.
Congreso local tiene seis razones para revocación del Ayuntamiento
Por otro lado, la Comisión de Gobernación ha determinado que hay seis motivos para llevar acabo la disolución del Ayuntamiento de Tehuacán por faltas graves a la Ley encontradas en la documentación remitida por el mismo Cabildo y diversos entes estatales como la FGE y la Secretaría de Administración.
El primer motivo es la negativa de tomarle protesta al edil suplente, Artemio Caballero, violentando de esta manera sus derechos político-electorales pues Felipe Patjane lleva más de siete meses ausente tras su detención el 15 de febrero por los delitos de usurpación de funciones y posible desvío de recursos.
Otro motivo es la creación de la “Comisión Especial Transitoria”, la cual fue instaurada por los regidores tras la detención de Felipe Patjane con la cual buscaron asumir el control de las funciones de la presidencia municipal; el tercer motivo es la usurpación de funciones por parte de los integrantes de Cabildo.
Asimismo, también los señalan por inconsistencias en los dictámenes y acuerdos de las comisiones permanente del Ayuntamiento de Tehuacán avaladas por el Cabildo, el quinto motivo es el funcionamiento irregular de las comisiones permanentes del Ayuntamiento y la participación de los regidores.
Finalmente, por los delitos cometidos por el alcalde Felipe Patjane por las cuales está siendo procesado penalmente por el ejercicio indebido de las funciones públicas y uso ilícito de sus atribuciones y facultades; además se señala por hacer contratos con constructoras de dudosa procedencia, violando los reglamentos y procesos señalados por la ley.
Ventilan los trapitos del Ayuntamiento de Tehuacán
La Comisión de Gobernación recibió cuatro oficios signados por el Ayuntamiento de Tehuacán denunciando diferentes delitos por parte de los regidores, además de los juicios interpuestos en contra de Felipe Patjane por violación de los derechos político-electorales de Artemio Caballero y las actas de Cabildo de la actual administración.
El primer oficio número CM-803/2020 con fecha del 22 de junio de 2020, remitido por el Contralor del Ayuntamiento, Ramón Muñoz, donde presenta diversas quejas en contra de los regidores del Ayuntamiento por robo y/o destrucción de documentos públicos.
Asimismo, el oficio 162/2020/SM con fecha del 22 de junio de 2020 firmado por la síndico municipal, Laura Virginia Gallegos, informó sobre distintas quejas administrativas y denuncias en la FGE, el Tribunal Superior de Justicia y la CDH Puebla contra Felipe Patjane y los regidores; también se da cuenta de los juicios en contra del ex edil por la violación de los derechos político-electorales de Artemio Caballero.
El tercer oficio 527 exp. 01/2020 con fecha del 23 de junio de 2020 emitido por el secretario del Ayuntamiento, Eduardo Ramos, en el cual se remiten las actas de Cabildo del 24 de febrero a 29 de mayo, mientras que el cuarto oficio PM/HC/21/2020 con la misma fecha con la cual entregan los acuerdos de Cabildo, de la Comisión Especial Transitoria, expedientes de obra del Ayuntamiento y los demás documentos que consignaron.