El programa ormará a servidores públicos y líderes comunitarios como agentes de cambio; incluye foros, capacitaciones, análisis normativo y evaluación de impacto.
Pepe Chedraui y la UNODC firman alianza para prevenir la violencia de género en Puebla: nace el programa “Puebla Imparable”
Puebla, Pue., 25 de abril de 2025. El Gobierno Municipal de Puebla, encabezado por el alcalde Pepe Chedraui Budib, y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC México) firmaron un acuerdo de colaboración que marca un hito en las políticas locales para prevenir y atender la violencia de género. Esta alianza internacional da origen al programa “Puebla Imparable: Agentes de Cambio para la Igualdad Sustantiva”, diseñado para transformar la atención institucional y comunitaria frente a la violencia contra mujeres y niñas en la capital poblana.
La firma se realizó en el marco del Día Naranja, jornada global de sensibilización contra la violencia de género. Durante el evento, el edil Pepe Chedraui subrayó que esta alianza es parte de una política pública con visión de justicia y equidad:
“Desde el ámbito municipal, en materia de bienestar, seguridad y participación ciudadana, el Gobierno de la Ciudad está comprometido con los derechos de las mujeres y su participación en la vida pública”, expresó.
El proyecto será implementado por la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, a cargo de Zaira González Gómez, y tiene un enfoque formativo y comunitario. En los próximos meses se desarrollarán capacitaciones teóricas y vivenciales, mesas de trabajo, un foro de sensibilización, un análisis normativo y una evaluación de resultados, con el fin de dotar a servidoras y servidores públicos de herramientas para identificar tipos y modalidades de violencia, y así ofrecer una atención inicial adecuada a víctimas y sobrevivientes.
La estrategia incluye una segunda fase: los conocimientos adquiridos por el personal municipal serán transferidos a personas líderes comunitarias para fomentar una red local de prevención del delito y de promoción de la igualdad sustantiva, lo que convierte al programa en una iniciativa de doble impacto: institucional y comunitario.
La titular de la Secretaría para la Igualdad, Zaira González Gómez, contextualizó el programa en el escenario nacional:
“Con el reciente decreto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que reforma la Constitución para garantizar la igualdad sustantiva, incorporar la perspectiva de género, erradicar la brecha salarial y asegurar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, tenemos hoy el respaldo jurídico y político para avanzar con fuerza, sin retrocesos”, afirmó.
Desde la esfera internacional, el representante de UNODC México, Kristian Hölge, afirmó que esta alianza concreta los compromisos multilaterales sobre derechos humanos y justicia social. Reconoció al Ayuntamiento de Puebla como uno de los primeros en institucionalizar acciones locales con impacto global:
“Celebro que el Gobierno de la Ciudad haya incorporado el Programa 12: Igualdad Sustantiva de Género en su Plan Municipal de Desarrollo, bajo el liderazgo del presidente municipal y de la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género.”
De acuerdo con el informe conjunto de UNODC y ONU Mujeres “Femicidios en 2023”, una mujer o niña muere a manos de su pareja o un familiar cada 10 minutos en el mundo. Esta estadística alarmante refuerza la urgencia de iniciativas como “Puebla Imparable”, que no se limitan al asistencialismo, sino que buscan generar transformación estructural desde el ámbito local.
En el acto protocolario participaron también Félix Pallares Miranda, secretario de Seguridad Ciudadana; Laura Elizabeth García González, coordinadora general de Transparencia y Municipio Abierto; María Teresa Rivera Vivanco, regidora presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Diversidad Sexual; Marcela Montealegre Villagrán, regidora presidenta de la Comisión de Trabajo; y Andrés Páris Ramírez Lara, coordinador de proyecto en UNODC México.
Este acuerdo refuerza el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 5, que busca lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. Además, posiciona a Puebla como una ciudad que responde al contexto internacional con acciones puntuales y coordinadas entre gobierno, organismos multilaterales y sociedad civil organizada.