Cientos disfrutan en Puebla del cortometraje “La Última Cena: El Cuadro Viviente” en el Paseo Bravo

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Presentada por el Gobierno del Estado de Puebla como parte de las actividades culturales organizadas durante la Semana Santa.

Puebla, Pue. – 21 de abril de 2025.- Con gran asistencia de poblanas, poblanos y turistas, el Paseo Bravo de la capital poblana se convirtió este fin de semana en un espacio de arte, historia y reflexión, gracias a la proyección gratuita del cortometraje “La Última Cena: El Cuadro Viviente”

La experiencia cinematográfica, impulsada por la Secretaría de Arte y Cultura bajo la dirección de Alejandra Pacheco, ofreció al público una visión artística e inmersiva de una de las obras más emblemáticas del Renacimiento: La Última Cena, del genio italiano Leonardo da Vinci. Esta obra fílmica, de corte internacional, ha sido aclamada por su extraordinaria producción y detallada puesta en escena.


Una obra maestra del cine y del arte

La Última Cena: El Cuadro Viviente es una producción dirigida por el reconocido cineasta estadounidense Armondo Linus Acosta, y cuenta con la colaboración de tres grandes figuras del cine mundial: el director de fotografía Vittorio Storaro, el diseñador de producción Dante Ferretti y la decoradora de set Francesca Lo Schiavo, todos ellos galardonados con el premio Óscar.

Esta pieza cinematográfica rinde homenaje al legado de Da Vinci en conmemoración del 500 aniversario de su fallecimiento. Gracias a la tecnología visual y una narrativa cuidadosamente cuidada, el filme permite apreciar con lujo de detalle la célebre pintura mural que adorna el convento de Santa Maria delle Grazie, en Milán, Italia.

La obra ha sido proyectada en múltiples países europeos y esta fue apenas la segunda vez que llega a México, gracias al impulso cultural promovido por el gobernador Alejandro Armenta, bajo la filosofía de “Pensar en Grande”, que busca acercar el arte y la cultura a la ciudadanía en espacios públicos.


Funciones nocturnas en el corazón de la ciudad

Las últimas seis funciones se llevaron a cabo el domingo 20 de abril, a partir de las 20:00 y hasta las 22:30 horas, con presentaciones cada 30 minutos frente al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, sobre Avenida Reforma y 11 Norte, en el Centro Histórico de Puebla.

La respuesta del público fue cálida y entusiasta. Familias completas, jóvenes, adultos mayores y turistas se congregaron en el Paseo Bravo para vivir esta experiencia única que combina historia del arte, cine y espiritualidad, en un formato accesible y al aire libre.

La secretaria Alejandra Pacheco invitó a la población a seguir participando en este tipo de eventos que buscan fortalecer el vínculo de los poblanos con las grandes expresiones del arte universal. “Estas actividades nos permiten vivir la cultura de forma cercana, democrática y con un enfoque de calidad internacional”, destacó.


Puebla, capital del arte vivo

Con este tipo de iniciativas, el Gobierno del Estado refuerza su compromiso con la promoción de actividades artísticas de alto nivel, haciendo de Puebla una referencia cultural no solo a nivel nacional, sino también internacional. El Paseo Bravo, tradicional punto de encuentro y recreación, se transformó por una noche en un cine a cielo abierto que conectó el pasado con el presente, y a Da Vinci con el pueblo.

La proyección de “La Última Cena: El Cuadro Viviente” cerró con aplausos del público y un mensaje de reconocimiento al arte como un vehículo de unión y reflexión durante una de las fechas más significativas del calendario litúrgico: la Semana Santa.