Apropiación Violeta: San Andrés Cholula responde al acoso con una estrategia pública y política
San Andrés Cholula, Puebla. — En un momento en el que la violencia de género se ha convertido en una de las problemáticas sociales más urgentes en el país, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres desplegó una estrategia que va más allá de la simple recuperación del espacio público. A través del programa “Apropiación Violeta”, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula no solo responde a una denuncia puntual de acoso sexual, sino que lanza un mensaje político y simbólico de que el municipio actúa con perspectiva de género, enfoque preventivo y una narrativa de cercanía con las víctimas.
Esta acción se activó luego de un reporte ciudadano sobre un caso de acoso y hostigamiento sexual contra una joven en la zona arqueológica, justo en los límites entre San Pedro y San Andrés Cholula, un punto de tránsito constante entre ambos municipios que ha sido foco de inseguridad y falta de vigilancia.
La respuesta institucional se articuló a través de la estrategia “Puerta Violeta” y culminó con la apropiación del Parque Intermunicipal, un espacio que ahora cuenta con intervenciones físicas, culturales y comunitarias que buscan disuadir la violencia y fortalecer la presencia del gobierno local. Cabe destacar que es la cuarta intervención de este tipo en lo que va de marzo —Mes de las Mujeres— con antecedentes en Xicotzingo (Tlaxcalancingo), Parque La Luna (Delegación Atlixcáyotl) y la Unidad Deportiva El Molinito (Emiliano Zapata).
Durante el evento, la alcaldesa Lupita Cuautle Torres enfatizó el compromiso de su administración para atender las denuncias con rapidez y sensibilidad. “Las mujeres no están solas. No tengan miedo de alzar la voz, porque cuentan con un gobierno que las respalda y protege”, afirmó durante su intervención, acompañada por integrantes de su gabinete y de la sociedad civil.
A través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, se ha implementado un programa de talleres que incluye formación en empoderamiento femenino para mujeres y capacitaciones en nuevas masculinidades para hombres. Estos programas no solo buscan transformar el uso de los espacios públicos, sino también los imaginarios sociales que perpetúan el machismo.
La recuperación del Parque Intermunicipal cobra también una dimensión política por su ubicación estratégica en los límites municipales con San Pedro Cholula, territorio con el que San Andrés mantiene tensiones intermitentes, y donde las acciones simbólicas también representan posicionamientos de gobierno.
Un modelo replicable en otros municipios
La estrategia Apropiación Violeta forma parte de una política municipal de prevención de violencia de género, que apuesta por acciones visibles, intervenciones comunitarias y la promoción de espacios seguros. No es casual que el anuncio se haga en un mes emblemático ni que se dé a partir de una denuncia que trascendió el anonimato.
Cuautle Torres, quien busca reforzar su perfil político de cara al cierre de su administración, posiciona estas acciones como parte de un legado de gobierno con enfoque de derechos, aunque también con tintes estratégicos: mostrar que su gestión actúa, escucha y transforma los espacios en tiempo real.
La recuperación de espacios públicos con enfoque de género no solo cambia el entorno físico, también modifica la narrativa política local, en la que la alcaldesa toma la batuta como una figura que quiere dejar huella en el ámbito de la seguridad para mujeres y niñas, en un estado donde el contexto de violencia machista sigue siendo alarmante.