Claudia Sheinbaum envía al Congreso reformas para enfrentar la crisis de desapariciones

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Las nuevas medidas buscan fortalecer la investigación y prevención de desapariciones en México

Ciudad de México a 27 de marzo de 2025

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, informó este jueves que envió al Congreso de la Unión las reformas que anunció a inicios de semana, como parte de un esfuerzo para hacer frente a la creciente crisis de desapariciones en el país. Desde Palacio Nacional, la mandataria destacó que estas modificaciones buscan fortalecer la investigación y la prevención de las desapariciones, y con ello, contribuir a la seguridad y paz en México.

“Estas reformas no solo nos van a ayudar a mejorar la respuesta ante las desapariciones, sino que en general van a contribuir a fortalecer la seguridad y la paz en nuestro país”, afirmó Sheinbaum durante la firma de las reformas, que tuvo lugar junto a Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo.

Medidas clave en las reformas

Entre las reformas presentadas, destacan varias medidas que buscan agilizar y mejorar el proceso de búsqueda y justicia para las víctimas de desaparición. Estas incluyen:

  1. Fortalecimiento de los registros de identificación: Se prevé una mejora en los sistemas de registro y seguimiento de personas desaparecidas para optimizar la localización de las víctimas.

  2. Fortalecimiento de las fiscalías estatales: Se buscará un apoyo más eficiente y coordinado con las fiscalías locales para agilizar las investigaciones a nivel estatal.

  3. Creación de una base única forense: Se establecerá una base de datos forense unificada para ayudar en la identificación de restos humanos y en la resolución de casos de desapariciones.

  4. Protocolos de búsqueda inmediata: Los nuevos protocolos permitirán que las autoridades abran de inmediato carpetas de investigación y generen una búsqueda urgente, eliminando la espera de las 72 horas actualmente requeridas antes de iniciar las investigaciones en casos de desapariciones.

  5. Equiparación de desaparición con secuestro: La desaparición será tratada con la misma gravedad que el secuestro, lo que permitirá una respuesta más rápida y coordinada.

Compromiso con las familias buscadoras

Sheinbaum también destacó que las familias buscadoras podrán ser parte del proceso de discusión y análisis de las reformas, una vez que estas lleguen al Congreso. Esto responde a las demandas de la sociedad civil y de las organizaciones que han luchado incansablemente por visibilizar la crisis de desapariciones en México.

En este sentido, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU había instado al gobierno mexicano a mejorar las medidas preventivas y a garantizar protección y apoyo a las familias víctimas de desapariciones, tras el hallazgo en Teuchitlán, Jalisco, del rancho Izaguirre, presuntamente vinculado al crimen organizado.

Sheinbaum reiteró que el gobierno siempre está dispuesto a dialogar con las familias afectadas y con las organizaciones que defienden los derechos de las víctimas. “Nunca estamos negados a dialogar, jamás. Ellas pueden participar una vez que llegue al Congreso la iniciativa de reforma”, dijo la mandataria.

Sobre los crímenes de lesa humanidad

La firma de las reformas se dio en el marco de una conferencia en la que Sheinbaum también abordó el tema de los crímenes de lesa humanidad, acusaciones que han surgido tras el hallazgo del rancho en Teuchitlán, Jalisco, presuntamente utilizado como campo de entrenamiento por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Activistas y opositores al gobierno han calificado los hechos de esa región como crímenes de lesa humanidad.

“No sé qué quieran decir con crímenes de lesa humanidad. Durante muchos años, los crímenes de lesa humanidad venían del Estado. Eso no existe ya en México. Lo que hay es delincuencia organizada, y estamos haciendo nuestro trabajo para pacificar y disminuir los delitos en México”, sostuvo la presidenta, dejando claro que el gobierno no reconoce esos términos en el contexto actual.