Sergio Salomón asumirá dirección del INM entre escándalos de impunidad, corrupción y crisis migratoria: 1 de mayo.
A partir del próximo 1 de mayo de 2025, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, exgobernador de Puebla, asumirá la dirección del Instituto Nacional de Migración (INM), en sustitución de Francisco Garduño Yáñez, quien ha permanecido en el cargo pese a estar involucrado en uno de los casos más graves de violaciones a derechos humanos en la historia reciente del país: la muerte de 40 migrantes durante un incendio en una estación migratoria en Ciudad Juárez, en marzo de 2023.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la fecha del relevo durante su conferencia matutina, destacando que el proceso de transición se ha prolongado debido a la estrecha relación de Garduño con su contra parte en Estados Unidos, en tiempos de incertidumbre en la relación bilaterla gracias a las deicisones de Donald Trump. “El 1 de mayo entra Sergio Salomón; importante todo este proceso de transición… se ha trabajado mucho en el tema migratorio con un sentido humanista”, afirmó.
Tal vez te interese: Salomón resucitará politicamente en Semana Santa
Un escenario migratorio complicado
Salomón heredará un INM en crisis. Actualmente, según datos oficiales, la migración hacia la frontera norte ha disminuido, aunque organizaciones civiles advierten que esto no necesariamente refleja mejores condiciones de atención a personas en tránsito, sino un endurecimiento de la vigilancia y acuerdos bilaterales que han derivado en una especie de tercer país seguro no oficial.
El INM ha sido señalado por mantener estaciones migratorias en condiciones inhumanas, violaciones sistemáticas a derechos humanos y por operar con opacidad presupuestal. La crisis se agravó tras la tragedia del 27 de marzo de 2023, cuando un incendio en Ciudad Juárez, Chihuahua, cobijado por omisiones institucionales, acabó con la vida de 40 personas migrantes.
#TableroPOLÍTICO | ♟️ | Será a partir del 1 de mayo cuando el ex gobernador de #Puebla Sergio Salomón Céspedes Peregrina (@SergioSalomonC) asuma la Dirección del Instituto Nacional de Migración (@INAMI_mx) que hasta ahora seguía bajo las riendas de Francisco Garduño Yañez… pic.twitter.com/yL7bS5GjwJ
— Moviendo Ideas (@moviendoideas) April 15, 2025
El caso Garduño: impunidad institucionalizada
A pesar de las investigaciones en su contra por ejercicio indebido del servicio público, Garduño Yáñez permaneció en el cargo gracias a su estrecha relación con autoridades migratorias de Estados Unidos, donde no querían tratar con nadie más. El pasado enero, un juez le otorgó una salida alterna al proceso penal, con una suspensión condicional respaldada por un tribunal colegiado, lo que ha sido calificado por víctimas y organizaciones como un mensaje de impunidad.
La resolución judicial, que fue impugnada por la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático, fue confirmada por el magistrado Octavio Pineda Toribio. A pesar de que existían varios amparos pendientes, el juez de control realizó la audiencia y estableció que la reparación del daño sería cubierta por el Estado y no directamente por el funcionario imputado. Se fijó un monto de 300 millones de pesos para todas las víctimas.
Corrupción sin consecuencias
Durante su gestión, Garduño también ha sido señalado por presuntos actos de corrupción. En 2020, el INM adjudicó de manera directa un contrato de más de 100 millones de pesos a la empresa Comercializadora Antsua S.A. de C.V., proveedora en México del software espía Pegasus, supuestamente para el arrendamiento y mantenimiento de equipos informáticos. Sin embargo, el dinero fue canalizado a una red de más de 20 empresas fantasma.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) documentó las irregularidades y detectó un monto de 157 millones de pesos no aclarados durante el periodo 2019-2022. Pese a ello, no se ha iniciado ninguna denuncia penal por parte de la FGR, ni la administración de Garduño ha ofrecido explicaciones.
La designación de Sergio Salomón
La llegada de Sergio Salomón al INM se da en medio de fuertes cuestionamientos sobre el futuro de la institución. El exgobernador de Puebla tendrá que enfrentar no solo una estructura desacreditada por escándalos de corrupción y negligencia, sino también un entorno internacional complejo, con Estados Unido