Fuentes cercanas al equipo de Gobernación estatal no descartan que esta oleada de incendios en Puebla sea parte de una provocación directa contra el Ejecutivo poblano. La narrativa interna apunta a que podría tratarse de un intento por “incendiar” la administración de Alejandro Armenta, justo en el momento en que el mandatario destacaba sus resultados positivos en combate a incendios, en medio de otros temas políticos como el regreso de Mario Marín al penal del Altiplano, la coyuntura con el periodista Rodolfo Ruíz y el escándalo de Grupo Proyecta.
A pesar de que hace apenas unas semanas el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, presumía en sus conferencias matutinas la eficacia de su administración frente a los incendios forestales, la realidad ha superado al discurso: cuatro incendios activos en el estado de Puebla y la región limítrofe con Tlaxcala han dejado un saldo devastador de aproximadamente 900 hectáreas de bosque afectadas, fauna y flora calcinadas, y una severa disminución en la calidad del aire.
Los incendios se ubican en zonas boscosas de alto valor ambiental como Xalitzintla en San Nicolás de los Ranchos, Cerro Prieto en Tepexco, Cerro Gordo en Tlachichuca, y la región entre Libres y Atltzayanca, esta última compartida entre Puebla y Tlaxcala. De estos, los focos rojos más graves se localizan en Tlachichuca y Libres.
El Centro Estatal de Manejo del Fuego, dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente de Puebla, informó que hasta el último corte del 16 de abril, el incendio en Libres tenía un 70% de control y 50% de liquidación. En tanto, el incendio en Cerro Gordo de Tlachichuca había alcanzado un 80% de control y un 60% de liquidación. Para estas tareas se han desplegado más de 200 combatientes de brigadas como Coyote, Guardia Forestal, CONAFOR Puebla y Tlaxcala, Protección Civil estatal y municipal, Policía Forestal, la Guardia Nacional y voluntarios.
El gobierno estatal también ha utilizado dos helicópteros que han realizado 28 descargas aéreas, con más de 54 mil litros de agua en total. Las aeronaves fueron retiradas el 16 de abril a las 12:00 horas.
#AHORA| El Centro Estatal de Manejo del Fuego informa que el #IncendioForestal en el municipio de #Tlachichuca en la comunidad “Cerró Gordo”, tiene un 80% de control y un 60% de liquidación.
🟠 Con dos divisiones: norte y sur, se continúan labores de combate.
🚁 Se sumaron las… pic.twitter.com/5BggXLAe9z— Secretaría de Medio Ambiente (@AmbienteGobPue) April 17, 2025
El trasfondo político que no se descarta en el cuarto de guerra de AA
Durante sus últimas conferencias, el gobernador Armenta ha insistido en que su administración está atendiendo los incendios “como nunca”. Incluso, el pasado 3 de abril, cuando fue cuestionado por el regreso del exgobernador Mario Marín al penal del Altiplano, Armenta cambió de tema para destacar la rapidez con la que su gobierno responde a incendios: “Nos avisan y en 30 minutos estamos allí, en 40 máximo y se sofoca”.
Sin embargo, tras la creciente emergencia ambiental, el equipo cercano del gobernador no descarta que estos incendios hayan sido provocados intencionalmente como un acto de sabotaje político. Argumentan que Armenta ha incomodado a diversos grupos de poder económico y empresarial con algunas de sus decisiones y posturas, por lo que los siniestros podrían tener una motivación más allá de lo ambiental.
El propio gobierno ha confirmado que los incendios fueron provocados y ya hay personas detenidas. No obstante, la narrativa que gana terreno es que los fuegos forestales también están “incendiando” el discurso del gobernador, justo en un momento en que buscaba reposicionarse mediáticamente destacando sus éxitos en la gestión ambiental.
Cuando a Alejandro Armenta (@armentapuebla_) le preguntaron por Mario Marín, dijo que los incendios se combatían como nunca, que “no eran tema”. Dijo también que son provocados y sin querer le pudo dar línea a sus detractores… 🔥 hoy los incendios en #Puebla sí son tema, Gober. pic.twitter.com/4QkOTDHO25
— Adriana Colchado (@Tamalito_rosa) April 17, 2025
Pérdidas ecológicas y acciones:
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente de Puebla, el saldo de estos incendios incluye la muerte de conejos, ciervos, aves, reptiles y numerosas especies vegetales endémicas. La zona afectada abarca al menos 900 hectáreas de bosque en Libres y Atltzayanca.
En Tlaxcala, incluso se declaró una contingencia ambiental en 11 municipios, aunque seis de ellos ya la levantaron ante el avance en el control del fuego. En Puebla, aunque no se declaró formalmente una contingencia, el Índice de Calidad del Aire (ICA) registró niveles de contaminación considerables en la zona metropolitana.
La lucha contra el fuego ha implicado una articulación de esfuerzos entre los gobiernos estatales de Puebla y Tlaxcala, la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, brigadas municipales, estatales, federales y decenas de voluntarios.