Luis González Acosta, regidor de MORENA, señala que la reactivación económica en el municipio tiene que ver con la inversión pública directa, que hay que recuperar empleos y de que cada 10 empresas 7 han cerrado y 3 se mantienen en condiciones muy inestables.
Señala que los poblanos merecen un mejor gobierno.
La entrevista se dio a un costado del periférico (electoralmente en el distrito nueve) una sala semi vacía, adornada con una cafetera, el café es muy bueno, la entrevista mejor.
Chéquele…
¿Qué te ha enseñado la pandemia?
Luis acosta : mira la pandemia nadie la esperaba, es un tema que la verdad ha cambiado la vida de muchos, a mí me ha enseñado a valorar dos cosas: la familia y a la salud, te voy a decir por qué, a mí me dio covid, la verdad es que nadie te cuenta que el coronavirus existe, que puede ser fatal; no la pase bien, fuero 10 días muy complicados y gracias a dios la libré, no me tocaba, mi familia, mi esposa, los miembros de la familia estuvieron ahí conmigo. Valoré que lo más importante es la familia y desde luego la salud, si tú no tienes salud no hay futuro, no hay proyectos, no puedes ver crecer a tus hijos realmente, te bloquea.
Todo eso he aprendido de la pandemia y los transfiero a todas las familias poblanas, tristemente muchas familias no han tenido el recurso suficiente para poder enfrentar el coronavirus y han perdido la vida.
¿Uno de los principales problemas que ha dejado la pandemia es la economía como reactivarla, realmente?
Regidor: Es un tema que a mi sinceramente me ocupa y me preocupa, que los gobiernos locales, hablo del gobierno municipal no ha entendido que la reactivación económica tiene que ver con la inversión pública directa, que consiste en destinar un presupuesto directamente a la recuperación de empleos, no podemos estar con paliativos, no podemos estar con estudios teóricos que no reactiven la economía directa. Esta comprobados a través de cifras, a través de estudios que de cada 10 negocios ya cerraron 7 y los 3 que quedan están en una situación muy complicada, los que tenían su reserva, su colchón para afrontar la pandemia que creían que iba a durar 3 -4 meses nomas ya se lo acabaron, entonces la reactivación económica tendrá que enfrentar nuevos retos en el 2021 los gobiernos locales y el gobierno federal tendrá que entender que debe haber inversión pública directa, subsidios, tendrá que haber también fondos para aquellas empresas medianas Y grandes que demuestren que obviamente están dentro de todas las reglas de operación que exige la formalidad y que se le inyecte dinero para se recuperen esos empleos, de no ser así vamos a tener un tema de catástrofe económica que no quisiera ni imaginar .
¿Crees que las diferencias entre el gobierno del estado y el gobierno municipal han incidido en las políticas públicas para atacar la pandemia?
Regidor: Creo que tiene una gran parte de responsabilidad de que no se tenga esta coordinación, yo te puedo decir por el lado del gobierno del estado he visto voluntad, he visto que hay las condiciones para que exista la colaboración, pero del lado municipal he visto soberbia, he visto caprichos, he visto ocurrencia por parte de la primera regidora y eso se traduce en malas políticas, decisiones al vapor y en desperdiciar recurso público, el dinero no es de ella, el dinero es de todos los ciudadanos y eso ha incidido en que precisamente no se tenga un plan metropolitano de reactivación económica, en estos momentos se tendría que ya estar aterrizando un plan para todas la zona conurbada y el municipio de puebla. Te estoy hablando de 7 municipios que colindan con puebla, más la cuidad de puebla, más el gobierno del estado, en donde además habita el 70 % de toda la población del estado de puebla y que ahí se tendría que direccionar un plan maestro de reactivación económica metropolitana para que puebla no vaya a tener resultados catastróficos lamentables en el próximo año con respecto al tema económico.
Alguien dijo alguna vez ‘la sociedad tiene el gobierno que merece’ ¿merecen los poblanos este gobierno?
Regidor: Los poblanos merecen un mejor gobierno, puebla merece más de lo que hoy tiene, la ciudad de puebla es una ciudad importante, milenaria, ha ocurrido un suceso muy importante y aunque trate de minimizarlo el ayuntamiento, hay focos amarillos del manejo de la ciudad, perder hace unos días el reconocimiento del rastro municipal, hace un año existían los planes, existían esa parte de seguir conservando esta denominación, hablé con el director general del rastro y te puedo asegurar que no fue culpa de él , fue culpa de malas decisiones en la oficina de presidencia municipal por no tener idea de lo que implica y todo lo que conlleva a administrar una ciudad ,una ciudad tan fuerte, tan importante como es puebla no es nada mas solo estar ahí sentado en palacio municipal tomándose fotitos y recibiendo embajadores de otros países, porque eso se ha estado haciendo últimamente, nada más está cerrando el zócalo pensando que así se da una buena imagen, administrar una ciudad de este tamaño implica todos los temas de los que te estoy hablando, te voy hablar del segundo riesgo y es que puebla pierda ante la UNESCO el ser ciudad patrimonio cultural de la humanidad, estamos invadidos por los ambulantes es un tema que no pudo, que no quiso arreglar la regidora Claudia y ya se desbordó, lo veo muy complicado en los próximos días y es que ya la UNESCO está analizando quitarle a puebla ese reconocimiento, ya se le quito el tema del TIF ante el rastro ahora vamos con el tema de la UNESCO y además se han regresado muchos millones de pesos por no tener proyectos en temas de seguridad, entonces la ciudadanía se pregunta para que queremos a esta presidenta y para que queremos a sus funcionarios que no sirven, entonces que lo haga un gobierno del estado.
¿Consideras prudente que el gobernador Barbosa nos regrese al semáforo naranja con todas las implicaciones económicas que conlleva?
Regidor: es un tema muy difícil de responder pero si es conveniente antes de la situación económica debe estar la salud, pero es conveniente que las autoridades se sensibilicen, parece sencillo decir semáforo naranja y después semáforo rojo y parar toda la actividad económica, pero si el estado , los gobiernos no inyectan capital público a las actividades económicas a los generadores de empleo, si no le invierten capital directo para la recuperación de empleos entonces ahí se vuelve un círculo vicioso, cuando podemos hacer un circulo virtuoso, al final de cuentas todas estas empresas, todos estos negocios locales son los que generan parte del ingreso importante a los gobiernos locales. Yo haría un llamado a que desde no solo el gobierno del estado si no el propio congreso sacará un decreto que fuera de carácter forzoso para todos los gobiernos municipales y el gobierno estatal, que se diseñará un plan maestro de reactivación económica para el 2021 porque las verdaderas complicaciones todavía no se ven, los expertos señalan que 2021 va hacer un año de muchas carencias y de muchas complicaciones económicas.
¿Bajo este escenario cuantas empresas poblanas han cerrado en el 2020 y cuantas prevés que se cierran en el 2021, por qué se viene aún la cuesta de enero?
Regidor: Tenemos una cifras estimadas de manera directa, te voy hablar de empleos en el último trimestre del año, de cada10 poblanos 7 perdieron el empleo los otros 32 se mantiene de empleados o son empleados de gobierno o son empleados de las armadoras Volkswagen y AUDI y que además les bajaron el ingreso de su pago, les dicen te quedas a trabajar pero solo te podemos cubrir la mitad y el 3ero que es el sector servicios que ha hecho un esfuerzo enorme como son restaurantes, hoteles y todos los centros comerciales son los que están empleando a esto de esos 3 de cada 10 poblanos que perdieron su empleo, esto nos está hablando que los últimos 3 meses se perdieron alrededor de 15,000 empleos mensuales, este es un tema muy complicado porque al no tener un plan de reactivación muy bien definido esa recuperación como las vas a dar, como la vas a lograr, es ahí donde se está cerrando la brecha en donde podremos tener un 2021 muy catastrófico, lanza por ejemplo el ayuntamiento una convocatoria de empleo temporal por 3 meses y dice que no se le han llenado las vacantes, pues realmente es una mentira, entonces ahí vez que hay estrategias o paliativos que no funcionan, a estas alturas créeme que si tu ofertas 10 empleos te van a llegar 1000 solicitantes sin empleos o más, tendrá que ver un equilibrio entre políticas públicas para la reactivación económica y la reincorporación formal de esta gente y no ser paliativos, sino un tema para que la gente recupere sus empleos .
Ahorita hay temas que a la gente le preocupan, la escuela de los niños, la salud, el empleo… ¿crees quÉ es momento de hablar de otros temas como las corridas de toros u el aborto?
Regidor: definitivamente no son los momentos, en el caso de los abortos es un tema que ahorita la ciudadanía están más ocupada y preocupada por la salud , de cómo llevar el ingreso a casa que por este tema, además es un tema de mucho análisis, de mucho debate, acaba de salir una encuesta en puebla en donde el 70 %de la población a la que se le preguntó desaprueba el aborto, solamente un30% estaría de acuerdo, en este sentido no es momento para gobernar para las minorías es el momento para gobernar para todos y me parece que la visión de todas las mayorías es la reactivación económica y la salud, en el tema de las corridas de toros ni si quiera ha habido en todo el 2020 una sola corrida de toros como para decir que se han matado muchos animales, en estos momentos las plaza de toros el relicario está cerrada, abandonada por así decirlo no han tenido ninguna actividad y ahí también se han perdido empleos ahorita que me he metido en ese tema no son tiempos, el gobierno municipal hablo de puebla capital tiene que sensibilizarse tendrá que tomar otra estrategia que yo lo veo muy difícil, te soy muy sincero, esta administración perdió la brújula hace mucho tiempo, perdió la sensibilidad, al segundo mes de haber arrancado perdió el espíritu de gobernar, me parece que su representante la 1era regidora nunca dejo de ser activista y no entendió que los poblanos no la contrataron para seguir de activista sino la contrataron para gobernar y solucionar los problemas de esta ciudad que lamentablemente no se han solucionado al contrario se han agudizado se han incrementado
Estamos viendo que por la temporada de fríos la gente no se cuida, sale sin cubre bocasy existe un rebrote del covid ¿Aguanta la sociedad poblana otro confinamiento?
Luis acosta: yo lo veo muy complicados ahí le haría un llamado a todos los ciudadanos, a los que de alguna forma si pueden quedarse en casa, que eviten ir a lugares públicos, se reabrieron los centros comerciales en el buen fin y el centro comercial más grande de la ciudad Angelopólis rebasó los protocolos, había filas de vehículos que querían entrar al centro comercial no había lugar ya para estacionamiento los pasillos, la tienda, los lugares se abarrotaron y tristemente hubo poco flujo económico porque el 80 -90 % de los que compraron pagaron con plástico, para que ese dinero se difiriera a 12 -18 meses, ni siquiera hubo reactivación económica real, seguramente hubo unos empleos temporales de algunas casa o marcas que contrataron personal adicional para esta temporada pero que solamente esos empleos al ser temporales van a durar lo que llevan del buen fin al 31 de diciembre, en este sentido si sería importante que la ciudadanía reflexionara y que se dieran cuenta que el coronavirus es real. Yo he sabido de muchos que hoy ya no se encuentran con nosotros, entonces hay que cuidarnos, hay cuidar nuestra salud, cuidar a nuestros seres queridos y los que tengan que salir a trabajar del trabajo regresarse a casa, hacer algunas compras necesarias y cuando hagan las cosas que no vayan de compras con toda la familia, he visto también mucha gente que lleva irresponsablemente pequeñitos sin cubre bocas, sin las medidas y yo entiendo que ya mucha gente se desesperó y que sale a las calles sin impórtales lo que pase, que reflexionen y que se den cuenta, de que no sea hasta que vean una desgracia en familia cuando ya tomen las previsiones.
¿Ante el escenario de que en enero se acaban los empleos temporales, qué sigue para los empresarios poblanos, va a ver ayuda desde el gobierno, los van a ignorar?
Luis acosta: En este sentido si me preocupa por lo menos en el ámbito municipal, yo te quiero compartir que cuando se nos citó a los regidores – regidoras para hablar de la reactivación económica que fue en el mes de septiembre, ahí la primera regidora nos pidió propuestas, lo que no contaba o pensaba es que ya nosotros teníamos propuestas, ella ya tenía armado su show de invertirle al centro histórico con un proyecto que nunca se nos presentó, que nunca existió, que nunca tuvo permisos, que por cierto no se ha podido arrancar ni creo que se arranque, se le presentaron propuestas sustentadas a través del capítulo 4000 que existe en la ley de ingresos y en la ley de egresos de los gobiernos municipales y de la administración pública en general que te permite dar apoyos de manera directas justificados, es decir sacar ese dinero público y entregarlo directamente a ciertos sectores que lo requieran a través de una formalización, desde luego bien estructurado para que se compruebe que no son desvíos de dinero ni tirar dinero a la basura, aplicarlo a la reactivación económica y plantear los fondos para reactivar la economía a empresas pequeñas y medianas , a través de las cámaras empresariales se sacaría toda la información y se les inyectara un recurso económico para que pudieran enfrentar el tema pago de seguro social , el pago de impuestos , pagos de infonavit y que pudieran tener un stok de insumos y de asegurar la nómina de los últimos 3 meses del año que era octubre-noviembre –diciembre y con esto poder cerrar el año de manera efectiva, se propuso otro fondo para que se pudiera apoya directamente a emprendedores y a mucha gente que ha perdido su empleo y que ha decidido emprender algo o está por emprender, el otro era un fondo de 300 millones de pesos para un empleo temporal para que nos ayudaran a población de juntas auxiliares incluirlos en un paquete de empleo temporal de 3 meses que estuvieran limpiando barrancas ,estuvieran pintando guarniciones, haciéndole al tema de embellecimiento de la ciudad, teníamos el recurso para hacerlo, no se quiso y se pasó a cabildo, hubo un empate 12 a 12, 12 a favor 12 en contra y en ese momento la primera regidora utilizó su voto de calidad para usarlo en contra, entonces ella todo lo ve con tintes políticos , no lo ve como un tema para ayudar , es más le puedo haber ayudado ella misma a para poder reelegirse, pero ante una falta de visión ni siquiera lo vio así .
¿Cuál es tu mensaje para esta navidad para los poblanos
Luis acosta: yo creo que será la navidad más complicada, con más frio y con menos recursos, que se cuiden, que cuiden a sus seres queridos, que agradezcan a dios u a quienes ellos crean el seguir vivos, no sabemos cuántos de nosotros vayamos a brincar esta etapa y lo digo así porque se habla de que este virus es un tema mundial, de limpieza humana, ha sido muy duro muy drástico pero hay especialistas que aseguran que este virus fue creado para eliminar un buen número de seres humanos del planeta porque ya está sobrepoblado, entonces yo los invito a la reflexión a que tenemos que estar unidos y tenemos que ser fuertes para vencer esta etapa porque los siguientes años por venir seguramente van a acomodar todo el eje mundial , el eje local y que seguramente lograremos estar mejor pasando esta etapa.
Que tengan una feliz navidad en la medida de lo posible.