El gobierno de la Ciudad de México asignó contratos multimillonarios de adquisición de fentanilo, medicinas y equipo médico a una empresa ligada al consorcio de Carlos Lomelí, el representante de Morena en Jalisco que ha sido investigado por la DEA
POR REDACCIÓN MAGENTA
¿Qué pasó?
El gobierno de la Ciudad de México, entonces encabezado por Claudia Sheinbaum, asignó contratos por 165 millones de pesos para la adquisición de fentanilo, a una empresa ligada al consorcio de Carlos Lomelí, representante de Morena en Jalisco que ha sido investigado por la DEA.
¿Por qué importa?
- Todd Robinson, subsecretario de Estado para Asuntos Internacionales de Narcóticos, declaró que existe evidencia de que los precursores químicos de las drogas sintéticas llegan a México provenientes de China.
- “Todo lo que hemos visto muestra que, de hecho, el fentanilo sí se está fabricando en México y sabemos que sus precursores químicos vienen de China. Yo mismo he viajado a México y he visto lo que se fabrica allí, tanto de metanfetaminas como fentanilo”, expresó el jefe antinarcóticos de la administración Biden a la agencia EFE.
El contexto:
De acuerdo con una investigación del portal Latinus, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México celebró un total de 16 contratos con la empresa ‘Abastecedora de Insumos para la Salud’, entre enero de 2021 y diciembre de 2022. El objetivo: la adquisición de fentanilo, medicinas y material hospitalario.
Los detalles:
- El consorcio farmacéutico es propiedad del ex delegado de Morena en Jalisco y actual regidor en Guadalajara, Carlos Lomelí Bolaños, quien desde 2010 había estado bajo la vigilancia de la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) y del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
- La investigación de Latinus refiere que el gobierno capitalino realizó la compra, pese a que la compañía fue suspendida en julio de 2020 por la Secretaría de la Función Pública (SFP), por lo que en dos años y medio no podía recibir contratos de ningún gobierno.
- Y es que, un año antes, la SFP inhabilitó a las empresas Lomedic y Laboratorios Solfrán, ambas, propiedad de Carlos Lomelí, luego de falsear información para poder participar en contrataciones públicas y haciéndose acreedoras a una multa por 1 millón 51 mil 500 pesos, más la citada suspensión.
- En julio de ese año, Lomelí Bolaños renunció al cargo tras ser señalado por un “supuesto conflicto de interés en licitaciones gubernamentales de medicamentos”. Latinus agrega que, en un lapso de siete años (2012-2019), el grupo farmacéutico ha vendido miles de millones de pesos en contratos gubernamentales.
- El político morenista también ha sido señalado de encabezar una red farmacéutica integrada por nueve empresas dedicadas a la venta de medicamentos, las cuales comparten los mismos socios, apoderados legales, representantes e incluso domicilio en Zapopan, Jalisco. Sin embargo, Carlos Lomelí solo ha reconocido como propias cuatro de esas compañías, incluida ‘Abastecedora de Insumos para la Salud’.