Sheinbaum prohíbe andar en congresos internacionales con recursos públicos, mención que pasó a dar de refilón al senador Gerardo Fernández Noroña. ¿A qué otros les quedó el saco con su carta?
EMEEQUIS.– Luego del Congreso Nacional de Morena, la presidenta del partido, Luisa Alcalde, dio a conocer de forma íntegra la carta de la presidenta Claudia Sheinbaum que fue aprobada por unanimidad para regir los principios camino a las siguientes elecciones.
Tras hacer un recuento histórico del partido, que obtuvo su registro en 2014, de la mano de su fundador, Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum enfatiza en la misivia que los valores que regirán a Morena serán, entre otros, unidad y humildad.
En este último punto elaboró: “No es de nuestro Movimiento viajar en aviones o helicópteros privados, o tener como anhelo portar ropa de marca, o tratar mal a las personas, o andar con guardaespaldas y un séquito de camionetas para ir de un lado a otro, o comer en restaurantes caros”.
Tampoco es correcto andar en congresos internacionales usando recursos públicos, mención que pasó a dar de refilón al senador Gerardo Fernández Noroña, quien en marzo pasado viajó a Estrasburgo, Francia, a dar un discurso de la 4T, por lo que fue ampliamente criticados, debido a que coincidió con su cumpleaños.
“Las y los legisladores no deben andar en congresos internacionales, usando recursos públicos para viajar al extranjero a hacer turismo político. Solo se justifica en una situación especial para una tarea indispensable.
“Nuestro deber es estar con la gente, en el territorio. Recordemos que Morena es el instrumento del pueblo de México. Morena debe ser luz de honestidad y ejemplo en la sociedad”, señaló.
Nepotismo: “Que nunca se permita el amiguismo, el influyentismo y nepotismo. Es indispensable que aún cuando en la Constitución se estableció que no puede haber candidatos en el periodo inmediato de familiares en ningún puesto de elección popular hasta el 2030, Morena lo incluya desde 2027”.
Esto afecta, entre otros, al senador Saúl Monreal, quien busca reemplazar a su hermano, David Monreal, en la gubernatura de Zacatecas en 2027 y no ha dado muestras de abandonar sus aspiraciones, coqueteando incluso con otros partidos.

La presidenta plantea reglas claras en los procesos internos, acercándose a la encuesta como método clave y alejándose del dispendio.
“Para la participación en la elección del 2027, es importante que haya reglas claras. Sugiero que el Comité Ejecutivo de Morena las proponga al Consejo en enero de 2026, cumpliendo con las leyes electorales. Recordemos que la mejor campaña es la de ras de tierra, la que se hace casa por casa, la que convence, no la que usa más recursos económicos, sino la más cercana al pueblo”.
Este punto engloba a la senadora por Chihuahua, Andrea Chávez, quien varias semanas fue criticada por promoverse anticipadamente mediante ambulancias con su nombre. No fue sino hasta que, el 8 de abril, la presidenta dijo en la mañanera: “que nadie se adelante”, que dio marcha atrás al empleo de estas herramientas de propaganda.
La colusión con el narcotráfico o los delitos “de cuello blanco” también está prohibida, esto en el marco de serias presiones de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, quien hace días propuso a Sheinbaum ayudar con su ejército en el combate a los cárteles, a lo que la mexicana se negó.

@emeequis