Pepe Chedraui entrega obra educativa en la Primaria General Tlanesse; suman 22 techados escolares en Puebla capital
Como parte de una estrategia integral para fortalecer el entorno escolar de niñas y niños en la ciudad de Puebla, el presidente municipal José “Pepe” Chedraui Budib encabezó la entrega del techado con sistema de captación pluvialen la Primaria General Tlanesse, ubicada en la colonia Vista del Valle, al sur de la capital. La obra, que beneficia directamente a más de 160 estudiantes, forma parte de un paquete de 22 techados escolares construidos en coordinación con el Gobierno del Estado y con una inversión que supera los 24 millones 500 mil pesos.
Durante el acto protocolario celebrado el 20 de junio de 2025, el alcalde enfatizó que invertir en educación es una prioridad de su gobierno. “La familia es la base de la sociedad y la educación es la base para un mejor futuro. Por ello, seguiremos trabajando con determinación para que cada escuela del municipio cuente con condiciones adecuadas para el aprendizaje y el desarrollo integral de nuestras y nuestros estudiantes”, expresó Chedraui ante padres de familia, docentes y autoridades estatales.
Un proyecto interinstitucional con visión social y ambiental
En la obra de la escuela Tlanesse se construyó un techado de 30 metros de largo por 20 de ancho, lo que representa un área de sombra de 600 metros cuadrados. Además, se instaló un sistema de captación pluvial con capacidad de hasta 5 mil litros de agua, lo que permitirá aprovechar el agua de lluvia para uso escolar, fomentando la sustentabilidad y la conciencia ambiental desde las aulas.
El secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, explicó que estas acciones responden al objetivo de mejorar el desempeño académico y físico de las infancias poblanas. “Estamos entregando una obra educativa integral”, subrayó, al resaltar que se trata de una inversión que impacta positivamente tanto en infraestructura como en el aprendizaje.
Por su parte, Mario Morales Aparicio, director de Proyectos Especiales del CAPCEE, reiteró que el gobernador Alejandro Armenta considera el fortalecimiento de los espacios educativos como una prioridad estatal. “Vamos a continuar trabajando juntos con el gobierno municipal para continuar con el mejoramiento de nuestras escuelas de la capital”, aseguró.
Educación y equidad como pilares de transformación
La diputada Norma Estela Pimentel Méndez, presidenta de la Comisión de Comunicaciones e Infraestructura del Congreso del Estado, destacó el valor estratégico de invertir en educación. “La educación no solo forma a las y los ciudadanos del mañana, también es el pilar sobre el que se construyen comunidades más justas y seguras”, declaró durante su participación. Afirmó también que el Legislativo seguirá respaldando acciones que garanticen el acceso a una educación digna y de calidad.
En el mismo sentido, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, resaltó que los techados escolares también son una herramienta de equidad. “Estamos generando entornos escolares seguros para la niñez poblana y con ello, sembramos las bases de un futuro más justo para todas y todos”, sostuvo.
Finalmente, el secretario general de Gobierno, Franco Rodríguez Álvarez, subrayó que la educación es una herramienta de transformación que fortalece el tejido social, reduce desigualdades y abre puertas al desarrollo personal. “Una ciudad que apuesta por la educación es una ciudad que avanza con justicia, con visión y con futuro”, puntualizó.
Inversión educativa con visión de largo plazo
El presidente municipal reafirmó que estas obras se realizan bajo una lógica de justicia territorial y educativa, priorizando zonas con mayores carencias en infraestructura escolar. Con esta acción, el Gobierno de la Ciudad y el Gobierno del Estado avanzan en su compromiso de brindar condiciones escolares dignas, contribuir al desarrollo integral de la niñez y apostar por una Puebla más preparada para el futuro.