Ana Laura Altamirano estaría moviendo votos para la elección judicial

Ana Laura Altamirano estaría moviendo votos para la elección judicial

Por: Adriana Colchado

@tamalito_rosa

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

La maquinaria electoral del campo en Puebla se activa para la elección judicial del 1 de junio. Líderes ejidales ya circulan el “acordeón” para llegar a las urnas.

A cinco días de la primera elección para designar a integrantes del Poder Judicial, el gobierno de Puebla se moviliza en territorio rural con el objetivo de cumplir su cuota de votación, en un proceso que ha sido señalado como “una simulación democrática” por amplios sectores de la sociedad civil, la oposición y expertos constitucionalistas. Al centro de esta operación se encuentra la Secretaría de Desarrollo Rural, encabezada por Ana Laura Altamirano Pérez, quien ha comenzado a coordinar a líderes ejidales para movilizar a votantes del campo rumbo a las urnas.

El domingo 1 de junio de 2025 se llevará a cabo la primera elección nacional para integrar el Poder Judicial, luego de que la reforma constitucional impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y consolidada bajo la administración de Claudia Sheinbaum estableciera que ministros, magistrados y jueces serían electos por voto popular.

Aunque esta propuesta fue defendida por el oficialismo como una forma de “democratizar” la justicia, críticos han advertido que el proceso está plagado de riesgos de manipulación electoral, falta de garantías de independencia judicial y una opacidad en los mecanismos de selección de candidatos.

A esta crítica se ha sumado una campaña creciente de llamados al abstencionismo por parte de figuras públicas, columnistas, académicos y partidos políticos que consideran que participar en este proceso legitimaría una elección ilegítima. No obstante, el Ejecutivo Federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, ha ordenado a los gobiernos estatales garantizar una cuota mínima de participación que permita a los perfiles afines al gobierno obtener un respaldo en las urnas.

Según fuentes cercanas al ejecutivo estatal, el gobernador Alejandro Armenta ha instruido a la Secretaría de Desarrollo Rural, dirigida por Ana Laura Altamirano, a movilizar a líderes ejidales y comisariados agrarios con el fin de acarrear votantes del campo a las casillas.

Uno de los puntos más polémicos es el mecanismo de votación: en lugar de marcar un nombre en la boleta, el elector debe identificar un código numérico correspondiente a su candidato y escribirlo en un formulario aparte, lo que ha sido señalado como una barrera técnica que desalienta el voto libre e informado.

A los votantes se les estaría entregando una “guía” con las claves que deben escribir, lo que elimina la incertidumbre en la boleta. El mecanismo consiste en movilizar votantes del campo con apoyo logístico y de transporte, y distribuir este  “acordeón”, en el que se enlistan los códigos numéricos de las personas candidatas que deben ser marcadas en las boletas.

La figura de Lelia Batres, hermana del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, aparece como el principal símbolo de esta elección. Su número (“03”) encabeza las listas distribuidas por operadores. La estrategia busca maximizar votos para los perfiles oficialistas, en su mayoría propuestos, respaldados o cercanos a Morena.

"Acordeón" que circula entre líderes ejidales para votar en la elección al poder judicial el 2 de junio
“Acordeón” que circula entre líderes ejidales para votar en la elección al poder judicial el 2 de junio

Los cargos a elegir y el sesgo oficialista

El Distrito Judicial 1, al que pertenece Puebla, votará por los siguientes cargos:

  • Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

    • 5 mujeres y 4 hombres

  • Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial

    • 3 mujeres y 2 hombres

  • Magistradas y Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

    • 1 mujer y 1 hombre

  • Magistradas y Magistrados de la Sala Regional (Circunscripción A)

    • 2 mujeres y 1 hombre

  • Magistradas y Magistrados de Circuito

    • 4 mujeres y 5 hombres

  • Juezas y Jueces de Distrito

    • 4 mujeres y 4 hombres

 

Ana Laura Altamirano pagó por presa mal construida en Tehuitzingo ¿Corrupción?